https://denarius.izt.uam.mx/index.php/denarius/issue/feed Denarius 2024-04-10T17:09:33-05:00 Rosalinda Arriaga Navarrete denariusuami@gmail.com Open Journal Systems <p><em><strong>Denarius </strong></em></p> <p><strong>Revista de Economía y Administración del Departamento de Economía </strong></p> <p><strong>Universidad Autónoma Metropolitana - Iztapalapa</strong></p> https://denarius.izt.uam.mx/index.php/denarius/article/view/577 Prólogo 2024-04-01T19:28:25-06:00 Rosalinda Arriaga Navarrete luna@xanum.uam.mx Liliam Itzel Pérez Vázquez lperezv@correo.xoc.uam.mx 2024-03-19T00:00:00-06:00 Derechos de autor 2024 Denarius https://denarius.izt.uam.mx/index.php/denarius/article/view/570 El nearshoring y la 4T: una nueva integración a la economía mundial 2024-04-01T19:28:25-06:00 Carolina Hernández Calvario hernandezcalvariol.carolina@gmail.com Oscar Rojas Silva bisorojas@gmai.com <p>El <em>nearshoring</em> ha surgido como un fenómeno económico que implica mucho más que un asunto de estrategia productiva-comercial, representa un cambio de época puesto que los criterios de la relocalización tienen que ver con motivaciones geopolíticas, específicamente bajo el reordenamiento de una economía global unipolar a una multipolar. En este contexto, el poder hegemónico de los Estados Unidos comienza un proceso de reestructura frente a la nueva potencia china. México, por su parte, después de su constitución como una economía con alto grado de apertura, y a pesar de la experiencia neoliberal, en la que se constituyó un mercado interno desarticulado y desconectado de esta dinámica, bajo las nuevas condiciones mundiales, pero también las del cambio de visión nacional, en el que se recupera la planificación estatal, se advierte la potencia de aprovechar este fenómeno para construir y consolidar las nuevas cadenas del mercado interno e impulsar el desarrollo bajo un nuevo contenido. Es decir, existen las condiciones para renovar la conexión de México con el mundo multipolar.</p> 2024-03-19T00:00:00-06:00 Derechos de autor 2024 Denarius https://denarius.izt.uam.mx/index.php/denarius/article/view/571 Modelo de Gestión Logística Integral para la Exportación de Mercancías desde una Perspectiva Dual 2024-04-01T19:28:26-06:00 Patricia Carmina Inzunza Mejía inzunzap@uas.edu.mx Oracio Valenzuela Valenzuela oracio@uas.edu.mx Dulce Livier Castro Cuadras dulce_castro@cbtis45.edu.mx <p>El objetivo es analizar la gestión logística para la exportación, armonizando los elementos de la administración de operaciones con la cadena de suministro para la óptima distribución y entrega efectiva de la mercancía. Con metodología de enfoque cualitativo, tipo descriptivo y correlacional, bajo un diseño no experimental transaccional, se utilizaron los métodos de análisis teórico, estudio de caso e investigación acción, mediante el modelo de intervención de práctica profesional para desarrollar el modelo de gestión logística integral desde la administración de operaciones para la exportación y la trazabilidad de procesos. Los resultados ofrecen una solución integral de la gestión logística a de la empresa con perspectiva de exportación, desde cuatro componentes secuenciales que corresponden a la planeación de inventario de materia prima, producción, almacenamiento y distribución; sostenidos en dos pilares vertebrales de procesos de manufactura y de servicios; de ahí que, el modelo se adiciona con elementos de la administración de operaciones desde el origen y llegada de la materia prima, hasta la entrega del producto terminado, permitiendo procesos de logística inversa y remanufactura<strong>. </strong>Esto es alcanzable, si se ejecutan actividades de trazabilidad de la gestión logística por subsistemas en diferentes etapas. Se sugieren estrategias logísticas duales para el desarrollo sostenible, ambientales y digitales, sustentables y humanitarias, incluida la simplificación y certificación de procesos.</p> 2024-03-19T13:32:40-06:00 Derechos de autor 2024 Denarius https://denarius.izt.uam.mx/index.php/denarius/article/view/546 Fuentes de financiamiento tradicionales y alternativas para la promoción de proyectos productivos en tiempos de crisis 2024-04-01T19:28:28-06:00 Magnolia Miriam Sosa Castro msosac87@hotmail.com <p>En el contexto actual caracterizado por la era pospandémica, plagada de incertidumbre por el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, donde coexisten bajos ritmos de crecimiento y altos niveles de inflación, las autoridades monetarias han propuesto acciones de política monetaria, elevando las tasas de interés de referencia, con el afán de paliar la situación. No obstante, dichas acciones incrementan los costos de financiamiento para la realización de nuevos proyectos productivos, por lo que, se vuelve imperante el conocimiento de las diversas alternativas de financiamiento; así como, la propuesta de nuevos mecanismos e instrumentos que permitan la obtención de recursos, para promover la actividad económica. Así, el presente artículo analiza qué es un estudio financiero, qué es la estructura de capital y describe los diversos mecanismos de financiamiento “tradicionales”, así como, las nuevas estrategias: programas de fidelidad, micromercenazgo (crowdfunding), arrendamiento financiero (leasing), oferta inicial de “moneda” (Initial Coin Offering), oferta de tokens de seguridad (Security Tokens Offering) y oferta inicial en plataforma (Initial Exchange Offering).</p> 2024-03-19T14:02:03-06:00 Derechos de autor 2024 Denarius https://denarius.izt.uam.mx/index.php/denarius/article/view/576 COFFEE PRODUCTION IN MEXICO: AN APPROACH THROUGH FOOD REGIMES 2024-04-01T19:28:30-06:00 Carolina Carbajal De Nova mailtest@test.com Julio Fernando Goicoechea Moreno julio@xanum.uam.mx <p>Regímenes alimentarios específicos han venido evolucionado desde fines del siglo<br>diecinueve. Este esquema ha sido originalmente propuesto por Friedmann y McMichael.<br>El presente artículo recurre a esta conceptualización para examinar la evolución del<br>café referido a México. El primer régimen se retrotrae a 1870. Debido a la demanda<br>foránea, así como a la expansión de los ferrocarriles, este cultivo perenne se extiende<br>en áreas que a la fecha prevalecen. Un segundo régimen alimentario, surgido alrededor<br>de 1950, fue testigo de instituciones públicas fomentando la expansión de la producción<br>aunado a la regulación del mercado. En la escena internacional, los países productores<br>e importadores establecen acuerdos cafetaleros hacia una estabilización de precios.<br>En el tercer régimen alimentario, establecido en la década de los años ochenta del<br>siglo pasado, hay un retorno al libre mercado. Organismos locales de comercialización<br>desaparecen y acuerdos multilaterales se rompen durante los años ochenta.<br>El presente entorno institucional sigue sin poder sacar al sector de su marasmo. A<br>través del café orgánico y del comercio justo, una fracción de productores ha logrado<br>diferenciar su producto. Independientemente del régimen alimentario, se identifican<br>características comunes en la producción de café. Productores pequeños y aislados<br>vis-a-vis un contingente de intermediarios por cuenta de empresas locales, compañías<br>exportadoras o importadores mismos, predomina. Altos impuestos indirectos a través<br>de la cadena de importación, así como periodos de sobrevaluación del tipo de cambio<br>en países exportadores son características que prevalecen.</p> 2024-03-19T14:14:12-06:00 Derechos de autor 2024 Denarius https://denarius.izt.uam.mx/index.php/denarius/article/view/572 Contabilidad del crecimiento, una aplicación empírica a varios países del mundo y América Latina 2024-04-01T19:28:33-06:00 Wilfrido Figueroa Pico wfigueroapico@yahoo.es <p>A través de esta investigación, haremos un ejercicio de contabilidad del crecimiento económico (permite identificar y cuantificar las causas del crecimiento del Producto Interno Bruto, ante el incremento de insumos como el capital físico, la fuerza laboral, el capital humano, y la productividad) para los siguientes países: Estados Unidos, y países del sudeste asiático: Singapur, Corea del Sur, Taiwán, China. En el caso de América Latina: Chile, Argentina, Colombia, Ecuador, y Bolivia.</p> <p>Llegamos a la conclusión de que Singapur, Corea del Sur, y Taiwán, se destacan por la acelerada evolución en la dinámica de las variables (observaremos a lo largo de la presente investigación, en función de los hallazgos de esta, y en función de otras influyentes y difundidas investigaciones, la causa de esta aceleración), lo que ha permitido dejar largamente rezagados a los países latinoamericanos. China en términos de PIB por trabajador, solo iniciando el siglo XXI ha podido dejar rezagado a Bolivia, y en años muy recientes a Ecuador. Si China es un monstruo en términos de PIB total, no lo es en términos de PIB por trabajador (se obtiene dividiendo el PIB total para la fuerza laboral).</p> <p>&nbsp;</p> <p>En función de análisis mediante el modelo matemático de Solow- Swan ampliado, llegamos a la conclusión de que los países del sudeste asiático, en las décadas del sesenta, setenta, y ochenta del siglo XX, basaron su crecimiento en mejoramientos de productividad, de ahí en adelante el crecimiento se revierte a favor de la acumulación de factores (dotación de capital físico por trabajador, y dotación de capital humano). China ha basado su crecimiento en dotación de capital físico.</p> <p>Estados Unidos es el único país de los analizados, cuyo crecimiento basado en productividad no se agota, y es primario.</p> <p>Los países de América Latina, al comparar contra todos los anteriores, muestran un brillo &nbsp;“tenue”. La única excepción, Chile, uno de los pocos que aparece en los primeros lugares en muchos rankings económicos, como el Índice de Competitividad Global, y el Índice de Libertad Económica. Chile basa su dinámica de crecimiento (según esta investigación) en acumulación de capital físico, pero a tasas inferiores a los asiáticos.</p> 2024-03-19T00:00:00-06:00 Derechos de autor 2024 Denarius https://denarius.izt.uam.mx/index.php/denarius/article/view/578 Reseña del Seminario Internacional Cadenas Globales de Valor en América Latina y Europa: Experiencias, Desafíos y Oportunidades1 2024-04-10T17:09:33-05:00 Rosalinda Arriaga Navarrete luna@xanum.uam.mx Lesbia Pérez-Santillán mailtest@test.com 2024-03-19T00:00:00-06:00 Derechos de autor 2024 Denarius