Denarius https://denarius.izt.uam.mx/index.php/denarius <p><em><strong>Denarius </strong></em></p> <p><strong>Revista de Economía y Administración del Departamento de Economía </strong></p> <p><strong>Universidad Autónoma Metropolitana - Iztapalapa</strong></p> Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa, Departamento de Economía es-ES Denarius 1665-8221 Prólogo https://denarius.izt.uam.mx/index.php/denarius/article/view/538 Rosalinda Arriaga Navarrete Liliam Itzel Pérez Vázquez Derechos de autor 2024 Denarius http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2024-08-08 2024-08-08 2 47 11 40 10.24275/uam/izt/dcsh/denarius/v2024n47/Arriaga Reflexiones sobre las crisis de las teorías económicas https://denarius.izt.uam.mx/index.php/denarius/article/view/586 <p>El artículo trata de impulsar un replanteamiento de las teorías económicas a partir de los nuevos resultados que ofrecen la teoría de los sistemas complejos adaptativos y las neurociencias; la primera nos conduce a pensar lo económico en donde se abandona la lógica lineal por otra en la que las relaciones lógicas de causa efecto entre los elementos se configuran en términos de una red la que hay interacciones múltiples no lineales ente los diferentes conceptos; la segunda implica integrar los nuevos descubrimientos provenientes de la neurociencia sobre los sistemas de percepción y reflexión cerebrales que son complejos y contradicen el supuesto de «racionalidad» que los neoclásicos y otras teorías suponen en la forma de razonar del ser humano. Se propone además tomar en cuenta que el hombre percibe la sociedad y el mundo en forma parcial y muchas veces con errores y que está sujeto a manipulaciones. Se hace una proposición sobre la forma de razonar compleja que se tiene y finalmente la importancia que tiene tomar en cuenta la cultura, las formas organizacionales y los procesos burocráticos, todo lo cual conduce a razonar en términos pluridisciplinarios.</p> Juan Castaingts Teillery Derechos de autor 2024 Denarius http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2024-08-06 2024-08-06 2 47 11 40 10.24275/uam/izt/dcsh/denarius/v2024n47/Castaingts Banca Central y teoría del valor: un análisis desde el modelo de Franklin Fisher https://denarius.izt.uam.mx/index.php/denarius/article/view/580 <p>El presente trabajo analiza el fundamento lógico del Banco Central en el marco del modelo monetario de la teoría del valor de Franklin Fisher. Deduce de este modelo la necesidad lógica de una autoridad institucional que garantice y regule el funcionamiento monetario de la economía, tanto en equilibrio como en desequilibrio. Este análisis permite criticar las posturas que abogan por una desnacionalización o descentralización de la moneda, tales como la teoría monetaria austriaca, o las que abogan por reglas monetarias explícitas o no discrecionales. El documento concluye señalando los límites que tiene el Banco Central para regular el sector monetario sin poner en riesgo su soberanía monetaria y que se limita a ser prestamista en última instancia.</p> Martín Seoane Salazar Herlán André Argandoña Zubieta Derechos de autor 2024 Denarius http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2024-08-10 2024-08-10 2 47 11 40 10.24275/uam/izt/dcsh/denarius/v2024n47/Seoane Economía de la complejidad https://denarius.izt.uam.mx/index.php/denarius/article/view/581 <p>La presente investigación es una introducción a la Economía de la complejidad. Los Sistemas Complejos Adaptativos (sca) nos dan herramientas teóricas como instrumentales para abordar los fenómenos económicos mejor que la economía tradicional. Se pone en contexto de forma breve el estado actual de la economía tradicional, argumentando que la economía como ciencia tiene que dar un paso hacia adelante para lograr un cambio de paradigma en la modelación. Concluimos que los sca nos ayudan a realizar aproximaciones de los fenómenos económicos sin proponer supuestos tan restrictivos en las condiciones iniciales de los modelos económicos.</p> Ernesto Xavier Vera Gómez Derechos de autor 2024 Denarius http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2024-08-07 2024-08-07 2 47 11 40 10.24275/uam/izt/dcsh/denarius/v2024n47/Vera Construcción de edificios residenciales y no residenciales en México: https://denarius.izt.uam.mx/index.php/denarius/article/view/587 <p>La industria de la edificación continúa siendo una actividad destacada en México. El presente trabajo analiza el desempeño de la construcción de edificios considerando elementos económicos. Para fines estadísticos, esta actividad se clasifica en inmuebles residenciales y no residenciales. El periodo bajo análisis es de 2003 a 2022, con frecuencia anual. La producción bruta de la construcción residencial ha crecido 1.9%, por debajo de su paralelo no residencial (2.6%). La expansión del resto de la economía ha sido de 2.5%. En las postrimerías de la Gran Recesión en Estados Unidos, el número de puestos de trabajo en México ha venido disminuyendo. A diferencia de la construcción de edificios no residenciales, el coeficiente del empleo con respecto al consumo intermedio es elástico por lo que toca a la construcción de edificaciones no residencial. De ahí que esta última se perfila como actividad intensiva en trabajo. A partir de la segunda década de este siglo, la remuneración de asalariados disminuye su participación dentro del valor agregado bruto. El incremento de esta última variable con relación al propio valor agregado bruto, conlleva un coeficiente negativo en el salario medio con un año de retardo. El salario producto creció más que el salario real en ambos sectores de la construcción. La construcción de edificios ha perdido dinamismo en cuanto a empleos, así como en el salario producto aunado a una expansión del excedente de operación como proporción del valor agregado.</p> Julio Goicoechea Moreno Derechos de autor 2024 Denarius http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2024-08-07 2024-08-07 2 47 11 40 10.24275/uam/izt/dcsh/denarius/v2024n47/Goicoechea Productividad, una comparación mundial y una aproximacion al caso de México https://denarius.izt.uam.mx/index.php/denarius/article/view/579 <p>A través de la investigación se procura un estudio de contabilidad del desarrollo para los siguientes países «ricos»: Suiza, Dinamarca, Holanda, Alemania y Francia. Consideramos también a países de «ingresos medios»: Brasil, Argentina, México, Costa Rica y Panamá. Finalmente, países «pobres»: Sudán, Congo, Nigeria y Mauritania.</p> <p>Utilizando a Suiza como país de referencia, y haciendo uso del modelo matemático de Solow-Swan ampliado, y de la metodología de David N. Weil, se llega a la conclusión de que los países de «ingresos medios», y sobre todo los países «pobres», adolecen de un bajo nivel de productividad relativa a Suiza, cuestión que se aproxima a través de la base de datos Penn World Table. Las deficiencias de productividad se deberían en buena medida a cuestiones de eficiencia (marco institucional, leyes, incentivos de mercado), cuestiones que se aproximarán a través de la base de datos Index of Economic Freedom.</p> Wilfrido Figueroa Pico Derechos de autor 2024 Denarius http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2024-08-07 2024-08-07 2 47 11 40 10.24275/uam/izt/dcsh/denarius/v2024n47/Figueroa El Servicio profesional de carrera como pilar de la construcción de una administración pública de calidad https://denarius.izt.uam.mx/index.php/denarius/article/view/574 <p>El Estado tiene como función principal la obtención del bien público temporal, procurado desde el gobierno a través de su administración pública. Esta función es posible en un primer momento para el gobierno cuando cuenta con legitimidad de origen, pero debe transformarla en legitimidad por resultados, lo que redunda en un círculo virtuoso que permite la permanencia en el poder, por un lado, y la procuración del bien común, por otro.</p> <p>Tras el fracaso de los modelos asistencial y neoliberal del Estado, surgió una nueva opción denominada Tercera Vía, que, acompañada de un tipo de administración basada en la gobernanza por redes, es una nueva propuesta para delinear el rumbo de la nación. En este contexto, la importancia de contar con un servicio profesional de carrera se presenta como una necesidad clave para la legitimación del poder del gobernante y la construcción de una gobernanza efectiva.</p> <p>Este entramado solo puede funcionar a través de las personas que lo conforman, por lo que deben procurarse a los mejores, propósito por el que se esgrimió una lucha desde décadas atrás, que culminó en el 2003 con la legislación que regula el Sistema del Servicio Profesional. Ahora corresponde perfeccionar el sistema y realizar cambios de paradigmas necesarios para la construcción de la gobernanza, trabajo conjunto de gobierno y sociedad.</p> Anallely Verónica Arroyo Ruiz Derechos de autor 2024 Denarius http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2024-08-07 2024-08-07 2 47 11 40 10.24275/uam/izt/dcsh/denarius/v2024n47/Arroyo