PERSPECTIVA INTERNACIONAL SOBRE SUSTENTABILIDAD, CONCEPTOS RELEVANTES Y DESARROLLO DE INDICADORES
Resumen
A nivel internacional se han propuesto muy diversos indicadores, muchos con una base económica común, para tratar de acercarse cada vez más a dar cuenta del concepto de sustentabilidad con sus tres aristas:
desarrollo económico, equidad social intra e intergeneracional y conservación de ecosistemas, a su vez estos indicadores sirven de base para tomar decisiones acerca del camino a seguir para que la humanidad
viva de manera más sustentable.
En este artículo se analizan algunos indicadores en torno a su relación con conceptos tan importantes como capacidad de carga, deuda ecológica y justicia ambiental.
Algunos de ellos han tenido mayor repercusión directa en la perspectiva internacional, por ejemplo la deuda ecológica que sostiene que el crecimiento de los países ricos y desarrollados se hizo en base a los recursos
naturales de los países de menor desarrollo y el eco-espacio que sostiene que como cada persona, país o región tiene derecho a la misma cantidad de él, se deben crear cuotas, límites a insumos y permisos transables.
Otros primordialmente permiten la comparación del estado de ciertos aspectos de la sustentabilidad entre los países, regiones o sectores a fin de reorientar objetivos económicos y sociales a largo plazo, tal es el caso del PIB verde y la ecoeficiencia.
Descargas
Citas
Ayres, R. (1997). Ecorestructuring: The transition to an Ecologically sustainable Economy, INSEAD’s Centre for the Management of Environmental Resources. An R&D partnership sponsored by Ciba- Geigy. Danfoss, Otto Group and Royal Dutch/Shell and Sandoz AG, trabajo preparado para la Universidad de las Naciones Unidas.
CMMAD, (1987). Our Common Future, Oxford University Press, [ed. En español, 1988, Nuestro Futuro Común, Madrid. Alianza Editorial].
Daly, H. (1993). Por unos principios operativos del desarrollo sostenible, Alfoz, 96: 27-30, Madrid.
Guimarães, R. y Bárcena I. (2002). “El desarrollo sustentable de América latina y el Caribe desde Río 1992 y los nuevos imperativos de insti- tucionalidad”, en Leff E, Ezcurra E, Pisanty I. y Romero P. (compila- dores) La Transición Hacia el Desarrollo Sustentable. Perspectivas de América Latina y el Caribe, INE/UAM-X/PNUMA.
Gutiérrez, E y González Gaudiano, E (2010). De las teorías del desarro- llo al desarrollo sustentable, Siglo XXI y Universidad Autónoma de Nuevo León.
INE e INEGI (2000). Indicadores de Desarrollo Sustentable en México, Instituto Nacional de Ecología e Instituto Nacional de Estadística y Geografía, México.
New Economics Foundation (2009). “Happy planet index”, , consulta 13/04/2011.
OCDE, (1997). Proceedings, sustainable consumption and production. Clarifying the concepts, París, OCDE.
ONU Agenda 21 División de las Naciones Unidas de Desarrollo Sostenible <http://www.un.org/spanish/esa/sustdev/agenda21/agenda21sp- toc.htm#section1> consulta 14/04/2011.
Opschoor, J. B. (1994). “The environmental space and sustainable resou- rce” en J. F. Duijnhouwer, G.J. van der Meer, H. Verbrugen (eds.). Sustainable resource management and resource use: Policy ques- tions and research needs, RMNO Nr.97, pp. 33-69. JEL: Q2,Q3,Q4.
Paniagua, A. y Moyano E. (1998). “Medio Ambiente, desarrollo sostenible y escalas de sustentabilidad”, Revista Española de Investigaciones Sociológicas, núm.83, julio-septiembre, Centro de Investigaciones Sociológicas.
Pearce, D, Markandya, A. y Barbier, E (1989). Blueprint for a Green Eco- nomy, Earthscan Publication, Londres.
Pérez Bustamante (2007). Los Derechos de la Sustentabilidad. Desarrollo, consumo y ambiente, Colihue, Buenos Aires.
Prescott-Allen (2001). “The wellbeing of nations. A contry-by-contry index of quality of life and the environment”, IUCN/UNEP/IDCR/Island Press Ottawa, , consulta 12/04/2011.
PNUD (2001). “Informe sobre desarrollo humano” consulta 12/04/2011.
PNUMA (1992). “Declaración de Rio Sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo” <http://www.pnuma.org/docamb/dr1992.php> consulta 14/04/2011.
Quiroga, R. (2001). Indicadores de sostenibilidad ambiental y de desarrollo sostenible: estado del arte y perspectivas, CEPAL, Santiago.
Schmidheiny, S. y el Business Council for Sustainable Development (1996). Cambiando el Rumbo, Fondo de Cultura Económica, México.
Sen, Amartya (2000). Desarrollo y Libertad, Planeta, Barcelona.
Siebert Horst (1982). “Nature as a life support system: renewable resources and environmental disruption”, Journal of Economics, Alema- nia, Springer Wein, 42 (2).
Wackernagel M. y Rees, W. (2001). Nuestra huella ecológica. Reduciendo el impacto humano sobre la Tierra, Editorial LOM, Santiago, Chile.
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.