LA COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL Y SU DIMENSIÓN SIMBÓLICA. EL RITUAL COMO MECANISMO DE ESTRUCTURACIÓN, CONTROL Y AMBIGÜEDAD

  • Alejandra Elizabeth Urbiola Solís Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ)
  • Angel Wilhelm Vázquez G. Departamento de Economía de la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa.

Resumen

Se presentan algunas reflexiones alrededor de la discusión a partir de la cultura corporativa sobre la forma de utilizar ciertos mecanismos de control, como es la comunicación organizacional, y su relación hacia cómo se contrapone en el manejo de su dimensión simbólica, es decir, el manejo de una comunicación ritual. Ante la inquietud de distinguir e indagar en dos cuestionamientos: ¿cómo se expresan las diversas manifestaciones de la comunicación organizacional en el condicionamiento real del comportamiento de los individuos? y ¿de qué manera se instrumentaliza una expresión simbólica como el ritual para establecer un mecanismo de control? A partir de los planeamientos de Jablin et al, (1987) y Pepper (1995) se reconoce la manipulación deliberada de ciertos símbolos corporativos para lograr cierto tipo de respuestas colectivas. Si bien el presente trabajo no pretende una revisión teórica profunda, ni agota respuestas, sí intenta dilucidar un poco en la consolidación de mecanismos de control simbólicos más allá de la formalidad. El presente artículo se divide, en su parte sustantiva, en dos grandes apartados: el primero aborda la comunicación organizacional desde su carácter tradicional, enfatizando tres niveles de análisis dentro de los canales de comunicación respecto a cómo y con quién se comunican los individuos en relación a la escala jerárquica. En un segundo momento, al margen de la formalidad y desde la dinámica de la cotidianidad, se distingue la construcción de estrategias colectivas para socializar y compartir formas de comportamiento internalizados en conjunto. Lo que origina una convergencia difícil de dilucidar a primera vista y se expone que el sentido y pertenencia de los individuos depende de ciertos mecanismos simbólicos que comunican mediante el ritual; mecanismos de transmisión de códigos compartidos. Se concluye sobre la necesidad de continuar reflexionando alrededor de concebir a la comunicación organizacional más allá de perspectivas tradicionales para acercarse a la comprensión de sus manifestaciones simbólicas.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Achilleres de Faria, Fernando (1996). Desarrollo Organizacional. Enfoque integral, Limusa Editores, México.

Ashforth, Blake y Fred Mael (2004). “Social identity theory and the organization”, en Mary Jo Hatch y Majken Schultz (Eds). Organizational Identity, Oxford University Press, EUA, pp.134-160.

Ávila, Rafael (2004). Crítica de la comunicación organizacional, Colección de Posgrado, UNAM y CONEICC, México.

Barba, Antonio y Pedro Solís (1996). Cultura en las Organizaciones. Enfoques y Metáforas de los Estudios Organizacionales, Ed. Vertiente, México.

Berger, Peter. y Thomas Luckmann (1997). La construcción social de la realidad, 14a. ed. Argentina, Amorrortu editores.

Bales, Robert (1970). Personality and interpersonal behavior, Editorial Holt, Rinehart, and Winston, New York.

Bormann, Ernest (1983). “Symbolic Convergence. Organizational Communication and Culture”. En Communication and Organizations. An interpretive approach, 4ª Edición, SAGE Publi cations, EUA.

Bourdieu, Pierre (1985). “Dialogue á propos de l’ histoire culturelle”, en Actes de la Recherche en Sciences Sociales, No.59. France.

Clegg, Stewart et al (2008). Managing and organizations. An introduction to theory and practice, 2ª Edición, Sage, Londres.

Cicourel, Aarón (1982). El método y la medida en sociología, Editora nacional, Madrid. España. pp. 31- 67 [1964].

Croters, Charles (1990). “The dysfunctions of bureaucracies: Merton’s work in organizational sociology”, en Jon, Clark et al (Eds.), Robert Merton: Consensus and controversy, The Falmer Press, Londres, pp. 193- 226.

Crozier, Michel y Erhard Friedberg (1990). El actor y el sistema. Las restricciones de la acción colectiva, Alianza, México.

Connelly Catherine y Daniel Gallagher (2004). Emerging Trends in Contingent Work Research, en Journal of Management, Vol. 30, No. 6, pp 959–983.

Davis, Keith (1999). El comportamiento humano en el trabajo, 8ª ed. Mc GrawHill, México.

Deal, E. y Kennedy A. (1982). Corporate Culture. The rites and rituals of corporate life, Addison-Wesley, USA.

Díaz, Rodrigo (1998). Archipiélago de rituales. Teorías antropológicas del ritual, Anthropos, UAM-Iztapalapa, México.

Eisenberg, Eric y S. Phillips (2007). “Miscommunication in organizations”, en Eric Eisenberg (Comp), Strategic Ambiguities, Sage, EUA, pp.100-117.

Gamez, Rosalinda y Gloria N. Navarro (2007). Comunicación y cultura organizacional en empresas chinas y japonesas, UAS, México.

Geertz, Cliford (1992). La interpretación de las culturas, Gedisa, Barcelona.

Giménez, Gilberto (2005). Cultura e identidades: la cultura como identidad y la identidad como cultura, consultado el 15 de abril de 2008 de: http://www.gimenez.com.mx/

Goffman, Erving (1981). La presentación de la persona en la vida cotidiana, Amorrortu, Buenos Aires.

Hall, Richard (1996). Organizaciones. Estructuras, procesos y resultados, Prentice Hall, México.

Hofstede, Geert (1997). Cultures and Organizations. Software of the mind, New York, Mc Graw-Hill, págs. 3-138.

Huse, Edgar (1980). El comportamiento humano en la organización, Fondo Educativo Latinoamericano, México.

Jablin, F. et al. (1987). Handbook of Organizational Communication. An interdisciplinary Perspective, SAGE Publications, EUA.

Jakobson, Roman (1988). “El metalenguaje como problema lingüístico” en El marco del lenguaje, México, FCE.

Lévi-Strauss, Claude (1968). Antropología estructural, Eudeba, Buenos Aires.

Mauthner, Natasha [et. al] (1998). “The data are out there or are they? Implications for archiving and revisiting quialitative data”, en Sociology, Vol. 32, No. 4, pp. 733- 745.

March, James y Johan Olsen (1997). El Redescubrimiento de las Instituciones, la base organizativa de la política, FCE, México.

Martínez de Velasco, Alberto y Nosnik, Abraham (2002). Comunicación organizacional práctica. Manual gerencial, Trillas, México.

Méndez, Luis (2005). Ritos de paso truncos: el territorio simbólico maquilador fronterizo, Ediciones Eón- UAM Azcapotzalco, México.

Montaño, Luis (2001). “La razón, el afecto y la palabra. Reflexiones en torno al sujeto en la organización”, en Iztapalapa, No. 50, Universidad Autónoma Metropolitana- Iztapalapa, pp. 191- 212.

Montaño, Luis (2003). “Modernidad y cultura en los estudios organizacionales. Tres modelos analíticos”, en Iztapalapa, Año 24, No. 55, UAM- Iztapalapa, pp. 15-33.

Mumby, Dennis y Robin Clair (2000). “El discurso de las organizaciones”, en Teun Van Dijk , El discurso como interacción. Estudios sobre el discurso II. Una introducción multidisciplinaria, Gedisa, España, pp.263- 293.

Nosnik, Abraham (1988). “El papel del investigador de la comunicación en la práctica de las organizaciones”, en Enrique Sánchez Ruiz, La investigación de la comunicación en México. Logros, retos y perspectivas, EDICOM/AMIC/U. de G., México p.239- 252.

Olavarria, María Eugenia (2004). “Identidad y estratégia en el Yaqui”, en Luis Montaño (coord.) Los Estudios Organizacionales en México. Cambio, poder, conocimiento e identidad, Coedición UAM, Universidad de Occidente, Cámara de Diputados y Miguel A. Porrua, México, pp. 407- 427.

Owen, J. M. (1996). Studying Organizational symbolism : What, How, Why ?, SAGE Publications, EUA.

Parret, Herman (1983). Semiótica y Pragmática. Una comparación evaluativa de marcos conceptuales, Edicial S.A. Argentina.

Pepper, L. G. (1995). Communicating in Organizations. A Cultural Approach, Mc Graw-Hill, Singapur.

Potter, Jonathan (1998). La representación de la realidad. Discurso, retórica y construcción social, Paidós, Barcelona, España.

Rendón, Marcela (2007). Dinámica organizacional y referentes institucionales. El caso de un pequeño hospital de propiedad familiar, UAM Iztapalapala, México.

Reygadas, Luis (2000). “De la conciencia de clase a la business anthropology: los estudios sobre cultura y trabajo en México. Inventario antropológico”, Anuario de la Antropología Mexicana. UAM-I. Vol 6,pp. 11-42

Richards, David (2001). “Talking sense: ethnomethodology, postmodernism and practical action”, en Robert Westwood y Stephen Linstead, The language of organization, Sage Publications Ltd, Londres, pp. 20-45.

Robbins, Stephen (2004). Comportamiento organizacional, 10ª Edición, Pearson Prentice Hall, México.

Ruiz, José (1999). Metodología de la investigación cualititativa, Universidad de Deusto, Bilbao, España, pp. 11-210.

Sidorova, K. (2000). “Lenguaje ritual. Los usos de la comunicación verbal en los contextos rituales y ceremoniales”, en Alteridades, Volúmen10, número 20,pp. 93-103.

Silverman, David (1993). Interpreting qualitative data; methods for analysing talk,text and interaction, Sage, Londres.

Smircich, Linda (1983). “Concepts of culture and organizational analysis”, en Administrative Science Quaterly, Vol. 28 No. 3, pp. 339-358

Thompson, John (1998). Ideología y cultura moderna, Universidad Autónoma Metropolitana-Unidad Xochimilco, México.

Trenholm, S. (2001). Thinking through Communication. An Introduction to the Study of Human Communication, 3ª Ed, Editorial Allyn and Bacon, EUA.

Turner, Víctor (1980). La selva de los símbolos, Siglo XXI, Madrid.

Urbiola, Alejandra y Angel Wilhelm Vázquez (2009). “Lenguaje, Poder y Polifonía Organizacional”, en Razón y Palabra, Número 68, Mayo- Julio, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Estado de México. Disponible en: http://www.razonypalabra.org.mx/N/n68/varia/urbiola_wilhelm.html

Vázquez, Angel Wilhelm (2007). “Patrones de interacción en una organización totalitaria. Relaciones entre personal operativo e internos del Reclusorio Preventivo Varonil”, en Marcela Rendón (Coord), Organización y Cultura. Tradición, poder y modernidad en México, UAM Iztapalapa, pp.173-206.

Publicado
01-11-2010
Cómo citar
Urbiola Solís, A. E., & Vázquez G., A. W. (2010). LA COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL Y SU DIMENSIÓN SIMBÓLICA. EL RITUAL COMO MECANISMO DE ESTRUCTURACIÓN, CONTROL Y AMBIGÜEDAD. Denarius, (21), 229. Recuperado a partir de https://denarius.izt.uam.mx/index.php/denarius/article/view/192