KEYNES Y KEYNESIANOS: INCERTIDUMBRE Y AXIOMA ERGÓDICO

  • José C. Valenzuela Feijóo Universidad Autónoma Metropolitana - Iztapalapa

Resumen

La corriente post-keynesiana surge, en alto grado, como respuesta a la asimilación neoclásica del mensaje de Keynes. El equilibrio general walrasiano, estático y estable y las previsiones perfectas, son algunos de
los tópicos en que se concentra la crítica. En este marco, autores como Paul Davidson, Victoria Chick y otros enfatizan el problema de la incertidumbre en que deben operar los agentes y las consecuencias que de ello se derivan. Para este grupo la incertidumbre viene causada por el tiempo y da lugar, muchas veces, a reacciones impredecibles. De aquí su crítica a lo que denominan “axioma ergódico”. El autor expone y critica estas posturas. Sostiene que no es el tiempo per-se sino la estructura mercantil de base la que genera la incertidumbre. Asimismo, señala los peligros de la postura de Davidson: en su crítica al “axioma ergódico” amenaza con suprimir la misma posibilidad de una teorización de los procesos económicos.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Brillouin, León (1969). La información y la incertidumbre en la ciencia, UNAM, México.

Bunge, M. (1983). La investigación científica, (2a) edición corregida, Ariel, México.

Chick, Victoria (1990). La macroeconomía según Keynes. Una revisión de la teoría general, Alianza edit. Madrid.

Davidson, Paul (2006). ¿Cuáles son los elementos esenciales de la teoría monetaria poskeynesiana”, en P. Piegay y Louis Ph. Rochon, edito- res, “Teorías monetarias poskeynesianas”, Akal, Madrid.

Davidson, Paul (2009). John Maynard Keynes, Palgrave MacMillan, London.

Denizet, Jean (1967). Monnaie et financement, Dunod, Paris.

Dillar, Dudley (1981). La teoría económica de John Maynard Keynes, editorial Aguilar, Madrid.

Einstein, A. y L. Infeld (1974). La física, aventura del pensamiento, Edit. Losada, B. Aires.

Engels, F. (1973). Anti-Dühring, Editorial Cartago, Buenos Aires.

Greenspan, Alan (2011). Financial Times, 27/03/2009. Citado por Sheila C. Dow, “Cognition, market sentiment and financial instability,” en Cambridge Economic Journal, vol. 35.

Godley, Wynne y Marc Lavoie (2007). Monetary Economics. An Integra- ted Approach to Credit, Money, Income, Production and Wealth, Palgrave, MacMillan, N. York.

Hegel, G. F. Lógica (pequeña).

Hicks, John (1976). La crisis de la economía keynesiana, Edit. Labor, Barcelona.

Hilferding, R. (1973). El capital financiero, edic. El Caballito, México.

Huidobro, Vicente (2003). Obra poética, Conaculta-FCE.

Kalecki, M. (1973). Teoría de la dinámica económica, FCE, México.

Keynes, J. M. (1974). Teoría General, FCE, México.

Keynes, J. M. (1947). “The General Theory”, en S. Harris, editor, “The New Economics: Keynes ́Influence on Theory and Public Policy”, Quarterly Journal of Economics, editor, Alfred A. Knopf, N. York, (reprinted 2011).

Kurczyn, Sergio (1997). “Probabilidad, incertidumbre y especulación en Keynes: evolución y actualidad”; en Economía: teoría y práctica, n° 8, UAM-I, México.

Lavoie, Marck (2005). La economía postkeynesiana, edic. Icaria, Barcelona.

Lerner, Abba. “Interest Theory –Supply and Demand for Loans, or Supply and Demand for Cash?”; en S. Harris editor, obra citada.

López, G. Julio (2002). “Two versions of the Principle od Effective De- mand: Kalecki and Keynes”, en Journal of Poskeynesian Econo- mics”, n°4, Vol. 24, Summer.

Lovett Cline, Barbara (1989). Los creadores de la nueva física, FCE, México.

Marx, C. (1980). “Elementos fundamentales para la crítica de la economía política, Grundrisse, Tomo I, pág. 129. Siglo XXI edits., México. Marx, C. (1974). El Capital, Tomos I, II y III, FCE, México.

Ménshikov, S. (1968). Millonarios y managers, Edit. Progreso, Moscú.

Minsky, Hyman P. (1987). Las razones de Keynes, FCE, México.

Palley, Thomas (2006). “Dinero endógeno: significado y alcance”, en P. Piégay y L. Ph. Rochon edits., Teorías monetarias poskeynesianas, edición citada.

Ricardo, D. Principios, FCE, México.

Robinson, Joan y John Eatwell (1976). Introducción a la economía mo- derna, FCE, Madrid.

Robinson, Joan (1976). Herejías económicas, Edit. Ariel, Barcelona.

Robinson, Joan (1987). Ensayos de economía poskeynesiana, FCE, México. Rochon, L. Ph. y S. Rossi, ”Introduction”, en Rochon y Rossi edits., Mo- dern Theories of Money, E. Elgar, Cheltenham.

Samuelson, Paul (1973). “Classical and Neo-classical Monetary Theory”, en R. Clower editor, Monetary Theory, Penguin Books, Harmond- sworth, Middlesex.

Samuelson, Paul (1992). “Maximum Principles In Analytical Economics”, en A. Lindbeck edit., Nobel Lectures, Economics 1969-1980; W. Sc. Publishers, Singapur.

Shackle, G. L. S. (1981). La naturaleza del pensamiento económico, FCE, México.

Skidelsky, R. (2009). El regreso de Keynes, Crítica, Barcelona.

Spanos, Aris (2000). Probability Theory and Statistical Inference, Cam- bridge University Press.

Valenzuela, Feijóo José (2009). La gran crisis del capital, (2° edición) UAM, México.

Publicado
29-03-2013
Cómo citar
Valenzuela Feijóo, J. C. (2013). KEYNES Y KEYNESIANOS: INCERTIDUMBRE Y AXIOMA ERGÓDICO. Denarius, (26), 15. Recuperado a partir de https://denarius.izt.uam.mx/index.php/denarius/article/view/94