Riesgo e Incertidumbre del Peso Mexicano a Largo Plazo (1934–2018) – Testimonio Sobre 14 Sexenios –

  • Edgar Ortiz Calisto Universidad Nacional Autónoma de México
  • Miriam Sosa Castro Universidad Autónoma Metropolitana - Unidad Iztapalapa
  • Alejandra Cabello Rosales Universidad Nacional Autónoma de México
Palabras clave: Tipo de cambio, economía política, México

Resumen

Este trabajo examina el desempeño a largo plazo del peso mexicano analizando sus cambios bajo sucesivos gobiernos de 1936 al presente y examinando los diferentes regímenes cambiarios aplicados en México desde 1954, previamente extendiendo el marco conceptual sobre política cambiaria en los mercados emergentes. Los resultados indican que políticas flexibles no han brindado la estabilidad esperada, después de los grandes sobresaltos ocurridos bajo tipos de cambio fijos.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Aguirre, B. (2017). Termómetro de la Economía Mexicana, Indicadores Históricos 1935–2016. .
Ahmad, R. (2008). «Governance, social accountability and the civil society». JOAAG, 3(1), 10–21. .
Alba, C. (2005). «Las relaciones entre los empresarios y el Estado». En I. Bizberg, L. Meyer. Una historia contemporánea de México. Tomo 2. México, 157–224.
Aparicio, A. (2011). «Series estadísticas de la economía mexicana en el siglo xx». Economía Informa, (369), 63–85. .
Berganza, J., y Broto, C. (2011). «Metas de inflación, intervenciones y volatilidad del tipo de cambio en economías emergentes». Boletín Económico. Banco de España, enero de 2011, 135–149. .
Blomberg, S., Frieden, J. y Stein, E. (2005). «Sustaining fixed rates: the political economy of currency pegs in Latin America». Journal of Applied Economics, 8(2), 203–225. .
Broz, J. y Frieden, J. (2001). «The political economy of international monetary relations». Annual Review of Political Science, 4(1), 317–343. .
Buffie, C. y Krause, A. (1989). «From Stabilizing Development to the Debt Crisis». En Sachs, J. D., ed. Developing Country Debt and the World Economy. University of Chicago Press. EE. UU., 141–168
Centro de Estudios de las Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados, CEPF (2016). «Análisis y evolución de la deuda pública». .
Ciesas, J. (2013). «El sexenio de Manuel Ávila Camacho: una mirada desde la oposición conservadora e izquierdista.» Historia del Presente, (22), 9–24. .
Comisión Económica para América Latina y el Caribe, Cepal (2014). Cambio estructural para la igualdad: una visión integrada del desarrollo. .
De Gregorio, J. (2011). «Acumulación de reservas internacionales en economías emergentes». Cuadernos de Economía, 30(55), 77–89. .
Eichengreen, B., y Eichengreen, B. (2000). La globalización del capital: historia del sistema monetario internacional. España: Antoni Bosch Editor.
Ffrench, R., y Devlin, R. (1993). «Diez años de la crisis de la deuda latinoamericana.» Comercio Exterior, 43(1), 4-20. .
Frenkel, R., y Rapetti, M. (2009). Flexibilidad cambiaria y acumulación de reservas en América Latina. Buenos Aires: AR, ITF.
Frieden, J. y Stein, E. (2001). «The Political Economy of Exchange Rate Policy in Latin America. An Analytical Overview». The Currency Game. Exchange Rate Politics in Latin America. Latin American Research Network.
Galindo, L. y Ros, J. (2008). «Alternatives to Inflation Targeting in Mexico». International Review of Applied Economics, 22(2), 201–214. .
García, F. (2003). Las crisis recurrentes del peso mexicano: causas, efectos y posibles soluciones. Tesis de Doctorado, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Universitat de Barcelona. España. .
Gaytán, R. (1990). Un siglo de devaluaciones del peso mexicano. México: Siglo xxi.
Goedder, C. (2012). «Defensa del tipo de cambio flexible, según Milton Friedman». Diario Exterior. España.
Gómez, M. (2006). «Los tipos de cambio fijos y la intervención en los mercados de divisas». ICE, Revista de Economía, (829), 189–204. .
Green, R. (1981). Estado y banca transnacional en México. México: Centro de Estudios Económicos y Sociales del Tercer Mundo.
Herrou, A. (2003). «La Regla de Taylor para la tasa de Interés». Cuadernos de Economía, 40(121), 690–697. .
Huerta, H., y Chávez, M. (2003). «Tres modelos de política económica en México durante los últimos sesenta años». Análisis económico, 18(37), 55–80. .
Instituto Nacional de Estadística y Geografía, inegi (2010). Estadísticas Históricas de México. 2 vols. México: inegi:
Krauze, E. (1997). La presidencia imperial. Barcelona: Tusquets.
Larraín, F., y Parro, F. (2003). «¿Importa la Opción de Régimen Cambiario?: Evidencia para Países en Desarrollo». Cuadernos de Economía, 40(121), 635–645. .
Loaeza, S. (2005). «Gustavo Díaz Ordaz: el colapso del milagro mexicano». En Bizberg, I. y Meyer, L. Una historia contemporánea de México. Tomo 2». México: Océano.
Meyer, L. (2005). «La visión general». En Bizberg, I. y Meyer, L. Una historia contemporánea de México, Tomo 2. México: Océano, 15-35.
Meyer, L. (2013). Nuestra tragedia persistente: la democracia autoritaria en México. Debate 2013. México. ¿editorial?
Miró, I. (2005). «El trilema económico y político social de la globalización.» Comercio Exterior, 55(6), 478–487. .
Nisperuza, G., y Pradere, J. (2011). «Datos en tiempo real: una aplicación a la regla de Taylor en Colombia». Revista de Economía Institucional, 13(24), 273–294. .
Pérez, D. (2013). «Tipo de cambio nominal y apreciación cambiaria en México». Economía Informa, 380, 67–94. .
Perrotini, I. (2014). «Precios de activos y política monetaria en la nueva síntesis neoclásica». Revista Mexicana de Economía y Finanzas (REMEF): nueva época, 9(1), 89–102. .
Porras, C. (2020). «Una aproximación a los determinantes de acumulación de reservas internacionales en economías emergentes». Borradores de Economía, 1126. .
Prieto, J. (2013). «Libertad de expresión, internet y comunicación política en México». El Cotidiano, (177), 79–94. .
Ramírez, E., Romero, M. y Reyes, F. (2007). «La tasa de cambio: ¿es gerenciable?» Estudios Gerenciales, 23(104), 131–156. php?script=sci_arttext&pid=S0123-59232007000300006&lng=en&tlng=es>. Rodríguez, A. y González, M. (2017). «El fracaso del éxito» En Velázquez, E. et al. Nueva historia general de México. México: El Colegio de México, 699–746.
Rodríguez, P. y Ruiz, O. (2012). «Acumulación de reservas internacionales en países emergentes con tipos de cambio flexibles». Problemas del Desarrollo, 43(169), 51–72. .
Rodrik, D. (2008). «The Real Exchange Rate and Economic Growth». Brookings Papers on Economic Activity, 2008(2), 365–412. .
Ruiz, C. (1985). 90 días de política monetaria y crediticia independiente. México: División de Estudios de Posgrado, Universidad Autónoma de Puebla.
Sandí, P. y Uisil, R. (2018). «Qué ha pasado con el tipo de cambio.» Revista El Labrador, 1(02).
Sangmpam, S.N. (2007). Comparing Apples and Mangoes. The Overpoliticized State in Developing Countries. New York. University of New York Press.
Sarmiento, F. (2017). «Actores sociales como fuente de legitimidad en la construcción de la democracia local». En La legitimidad del poder en los países andino-amazónicos. Lima, Perú: Instituto de Investigación y Debate sobre la Gobernanza, Encuentro de Lima.
Schwab, K. (2008). «Global Corporate Citizenship: Working with Governments and Civil Society». Foreign Affrairs, 87(1), 107–118. .
Schwartz, M., Tijerina, A. y Torre, L. (2002). «Salarios, tipo de cambio y dinámica inflacionaria en México: 1995-2002». Gaceta de Economía ITAM, 8(15), 71–101. https://www.econbiz.de/Record/salarios-tipo-de-cambio-ydin%C3 %A1mica-in-inflacionaria-en-mexico-1995-2002-schwartz-rosenthalmois%C3 %A9s/10001784012
Stein, E. y Streb, J. (2004). «Elections and the Timing of Devaluations». Journal of International Economics, 63(1), 119–145. .
Tello, C. (1983). La nacionalización bancaria. México: Siglo xxi.
Villafaña, I. (2000). «Comunicación y poder en México. El imperio del desorden». Números. .
Wehner, J. y De Renzio, P. (2013). «Citizens, Legislators, and Executive Disclosure: The Political Determinants of Fiscal Transparency». World Development, 41, 96–108. .
Willett, T. (2007). «Why the Middle is Unstable: the Political Economy of Exchange Rate Regimes and Currency Crises». World Economy, 30(5), 709–732. .
Publicado
11-05-2022
Cómo citar
Ortiz Calisto, E., Sosa Castro, M., & Cabello Rosales, A. (2022). Riesgo e Incertidumbre del Peso Mexicano a Largo Plazo (1934–2018) – Testimonio Sobre 14 Sexenios –. Denarius, 1(42), 207-234. https://doi.org/10.24275/Ortiz