LA DISTOPÍA DE LA TEORÍA DEL DESARROLLO

  • Alfredo de la Lama G. Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa
  • Aline Magaña Z. Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México

Resumen

Las utopías son los mundos ideales a los que aspira el hombre, mientras que las distopías representan su contraparte, es decir, las angustias por el avance de aquellas tendencias que destruyen al hombre. Este artículo presenta los análisis críticos de 70 destacados intelectuales del mundo occidental que hicieron a las proyecciones mundiales hechas por el informe del Club de Roma, (1972), conocido con el nombre de Los límites del desarrollo y que conmoviera las bases teóricas del desarrollo. Posteriormente, las posiciones del Club de Roma y sus críticos se contrastan con el escenario mundial de la primera década del Siglo XXI. El objeto es reflexionar sobre la capacidad tecnológica que se posee para imaginar cuál de las dos visiones del futuro prevalecerá.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Artola, Miguel (1982). Textos fundamentales para la historia, 7ª, ed., Alianza Editorial, España.

Bachelard, Gastón (1974). La formación del espíritu científico, ed. Siglo XXI, Argentina, cap. I.

Boiser Sergio, (2005). “¿Hay espacio para el desarrollo local en la globalización?”, Revista de la CEPAL, 86, Agosto.

Crown, Lester et al, (1999). Beyond Malthus, Nineteen Dimensions of the Population Challenge, London, W.W. Norton & Co. New York.

Delgado, Gian Carlo (2008). “Sociología del negocio agroindustrial: OGM y agrocombusibles en América Latina” en International Journal of Human Sciences, ISSN: 1303-5134, vol. 5, Turquía.

Enzensberger, Hans M. (1976). Contribución a la crítica de la ecología política, Escuela de Filosofía y Letras. Universidad Autónoma de Puebla, México.

Fondo de Población de las Naciones Unidas (2010). Informe Sobre la Población Mundial, En, http://www.unfpa.org/webdav/site/global/shared/documents/publications/2010/swop_2010_spa.pdf

Fossaert, Robert (1994). El mundo en el Siglo XXI, Siglo XXI, México, p. 299.

Galbraith, John K. (1992). La cultura de la satisfacción, EMECÉ editores, Argentina.

Galeano, Eduardo (2001). Patas arriba. La escuela del mundo al revés, Siglo XXI, 5ª, ed, México.

Guía Mundial-Almanaque anual 2003, CINCO Cultural, Colombia.

Heinberg, Richard (2003). The party´s over. Oil, War and the fate of industrial societies, New Society Publishers, Canadá.

Hobsbawm, Eric (1998). Historia del Siglo XX, Grijalbo Mondadori, Argentina.

Kaplan, Robert (1997). Viaje a los confines de la tierra, ediciones B, S.A. España, p. 639.

Knauth, Lothar et al (1977). La formación del mundo moderno, Antología, CEMPAE, México.

Lewis Munford, Lewis (1971). Técnicas y civilización, Alianza Editorial, España

Márquez, David A. Reporte Económico. “Perspectiva Económica del Banco Mundial” en La Jornada, 6/10/03, pág. 28.

Meadows, Dennis, et. al. (1974). Dynamics of Growth in a Finite World, Wright-Allen Press, Inc., Cambridge.

Meadows, Donella H., Dennis L. Meadows y Jørgen Randers (1994). Más allá de los límites del crecimiento, El País-Aguilar, Madrid, 3ª, ed.

OLADE (2007 y 2010). Sistema de Información Económica-Energética: Energía en Cifras, versiones 18 y 20, Ecuador. En http:// www.olade.org/documentos2/not183/PLEGABLE2010final.pdf

Oltmans, Willem L. (1975). Debate sobre el crecimiento, Fondo de Cultura Económica, México.

Samuelson, Paul y William D. Nordhaus (1986). Economía, McGraw- Hill, México, 12ª, ed., p. 1104.

Wiener, Robert (1981). Cibernética y Sociedad, Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, México.

World Bank (2010). World Development Indicators 2010, Data, Population Projections and Print Edition.

World Bank (2010). Global Economical Prospects, Volume 1, Summer, Washington.

Publicado
31-03-2012
Cómo citar
de la Lama G., A., & Magaña Z., A. (2012). LA DISTOPÍA DE LA TEORÍA DEL DESARROLLO. Denarius, (24), 15. Recuperado a partir de https://denarius.izt.uam.mx/index.php/denarius/article/view/105