ANÁLISIS ECONOMÉTRICO PARA DETERMINAR EL TIPO DE CAMBIO EN MÉXICO DE 2001-2010
Resumen
El presente trabajo tiene por objetivo analizar si la paridad del tipo de cambio peso-dólar está determinada por más de dos variables económico-financieras —índice de precios y cotizaciones (IPC), balanza comercial, reservas internacionales, certificados de tesorería de México (Cetes), certificados de tesorería de Estados Unidos (Treasury-Bills)—, para lo cual se diseño un modelo econométrico de tipo de cambio fix para México en un periodo de 2001-2010, analizando así un periodo de estabilidad y un periodo de crisis (Torre, 2007). A partir de ese proceso se comprueba que el tipo de cambio aún es explicado por las teorías de paridad de tasa de interés y el enfoque monetario (Kozikowski, 2000; Levi, 1997) y que la variable que más impacta al tipo de cambio es la tasa de interés (Morales, 2009). Ello permite crear las condiciones para identificar la relación de causalidad de las variables y elaborar escenarios de ocurrencias del tipo de cambio, de manera que las empresas cuenten con la posibilidad de mejorar su diseño de planeación financiera para la toma de decisiones de inversión, financiamiento y administración de riesgos.
Descargas
Citas
Antia, Fernando, “Uruguay 2002: contagio, crisis bancaria y perspectivas”. Iconos. Revista de Ciencias Sociales. Diciembre 2002, núm. 15, pp.145-153.
Ávalos, Antonio y Fausto Hernández. “Comportamiento del tipo de cambio real y desempeño económico en México”, Economía Mexicana Nueva Época, Centro de Investigación y Docencia Económicas, vol. 4 (2), 239-263, 1995.
Banco de México. Banco de México, http://www.banxico.org.mx, recuperado en agosto de 2011.
Andrés, Javier, David López Salido y Edward Nelson. “Sticky-price models and the natural rate hypothesis”, Working Paper, 2005 (018A) San Louis, Banco de la Reserva Federal de San Louis, 2005, p. 36.
Crespo-Cuaresma, Jesús, Jarko Firdmuc y Ronald MacDonald. “The monetary approach to exchange rates in the CEECs”, Finlandia: Banco de Finlandia, Instituto para las economías en transición, BOFIT, No. 14, 2003, p. 27.
Dowd, Jessica y Vanessa Enríquez. “Modelo de la paridad de interés al descubierto en la determinación de la tasa de cambio en Chile, Brasil y México, 2003-2006”, Ecos de Economía. A Latin American Journal of Applied Economics, Medellín: Universidad EAFIT, 2008, vol. 12, núm. 26, pp. 7-40.
Galindo, Luis Miguel. “Una nota sobre el tipo de cambio en México”, Investigación Económica, México: Facultad de Economía, Universidad Nacional Autónoma de México, vol. 212, abril-junio 1995, pp. 113-124.
Gema Fabro, José Aixalá. “La peseta y la paridad del poder adquisitivo en el largo plazo (1868-2001)”, Revista de Economía Mundial, Madrid: Sociedad de Economía Mundial, 2011, núm. 27, pp. 173-188.
Gómez Aguirre, Mario y José Carlos Rodríguez Chávez. “Análisis de la paridad del poder de compra: evidencia empírica entre México y Estados Unidos”, Estudios Económicos, México, El Colegio de México, 2013, vol. 27, núm. 1, enero-junio, pp. 169-20.
González Amador, Roberto, “La devaluación del peso ya costó 20 mil 62 mdd en reservas”, La Jornada, México, 4 de febrero de 2009.
Guillén, Arturo y Gregorio Vidal. “La recesión estadounidense y su impacto en la economía mexicana”, en: La economía mexicana bajo la crisis estadounidense. México: Universidad Autónoma Metropolitana- Iztapalapa, 2003, pp. 29-68.
Kozikowski, Zbigniew. Finanzas Internacionales, México: Mc-Graw-Hill, 2000, 368 pp
Levi, Maurice D. Finanzas Internacionales: un estudio de los mercados y de la administración financiera de empresas multinacionales. México: McGraw-Hill, 1997.
Macías Macías, Alejandro. “El tipo de cambio y paridad del poder de compra en México”. Comercio Exterior. Septiembre 2003, vol. 53,núm. 9, pp. 820-831.
Medina, Lorena y Antonio Noriega. “Evidencia empírica sobre la paridad del poder adquisitivo en México”, Acta Universitaria, Guanajuato: Universidad de Guanajuato, diciembre de 2001, vol. 11, núm.3, pp. 33-38.
Morales Castro, Arturo, Determinantes económicos-financieros del tipo de cambio peso-dólar México: 1999-2007. Tesis de doctorado en Ciencias de la Administración. México: Facultad de Contaduría y Administración, UNAM, 2009, 291 pp.
Muñoz Mendoza, Jorge Andrés. “Paridad del poder de compra: evidencia empírica de largo plazo”, Theoria, Universidad del Bío, 2011, vol. 20, núm. 1, pp. 33-41.
Neely, Christopher y Lucio Sarno, “How well do monetary fundamentals forecast exchange rate?”, Working Papers, San Louis: Banco de la Reserva Federal de San Louis, 2002.
Ortiz Gutiérrez, Jorge Sigfrido, La crisis hipotecaria en los Estados Unidos y sus efectos en el mercado hispano de la vivienda en el estado de California (2007-2008). Tesis de licenciatura en Economía. México: Facultad de Economía, UNAM, 2009, 148 pp.
Patterson, Kerry. “An introduction to applied econometrics: a time series approach”. Londres: Macmillan, 2000, 588 pp.
Quintana Carrillo, Roger Humberto, El tipo de cambio en México, análisis a través de la paridad del poder de compra para el periodo 1980-2005. Tesis de maestría en Economía. México, UNAM, 2006, 135 pp.
Saavedra García, María Luisa. “La crisis financiera estadounidense y su impacto en la economía mexicana”, Economía, Universidad de los Andes, 2008, vol. XXXIII, núm. 26, julio-diciembre, pp. 11-41.
Salgado, U. Un estudio empírico de los modelos determinantes del tipo de cambio México - Estados Unidos 1983-2004: un enfoque monetario. Tesis de Licenciatura en Economía. México, Facultad de Contaduría y Administración, UNAM, 2008, 92 pp.
Sánchez Ruiz, José David, Modelo de alertas tempranas para el pronóstico e identificación de inestabilidad y vulnerabilidad financiera: un instrumento de decisión en coberturas cambiarias. Tesis de Doctorado en Ciencias de la Administración. México, Facultad de Contaduría y Administración, UNAM, 2009, 173 pp.
Torre Cepeda, Leonardo Egidio. “Tipo de cambio y determinantes monetarios en el periodo de flotación en México”. EconoQuantum, Guadalajara, México: Universidad de Guadalajara, 2009, Vol. 5, núm. 2, pp. 47-71.
Wallace, Frederick H., René Lozano Cortés y Luis F. Cabrera Castellanos. “Pruebas de cointegración de paridad de poder de compra” EconoQuantum, Guadalajara, México: Universidad de Guadalajara, 2008, vol. 4, núm. 2, pp. 7-25.
Werner, Alejandro y Santiago Bazdresch. Self-fulfilling risk predictions and the behavior of the Mexican peso, Banco de México, Julio 2002.
Derechos de autor 2015 Denarius
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.