RETOS ORGANIZACIONALES EN LAS EMPRESAS
Resumen
Las problemáticas y retos de la MIPyME y la Gran Empresa en México surgen de una serie de factores que pueden convertirse en un freno y/o un obstáculo para su desarrollo. Habrá retos que superar en los niveles macro, meso y micro. Además, la pequeña organización productiva tiende a la discrecionalidad unilateral en la toma de decisiones por parte de quienes ostentan
los niveles gerenciales de estas organizaciones al aplicar ascensos, selección personal en las contrataciones individuales y condiciones de trabajo, evidenciando relaciones de poder de asimétricas. Para abordar exitosamente estos factores críticos de éxito o de fracaso en una organización, se deben considerar y analizar características socioculturales, institucionales y estructurales propias de tipo regional para poder implementar estrategias organizacionales específicas dirigidas a la superación y solución de los retos y problemáticas a las que se enfrentan las organizaciones en México ante las nuevas realidades de un mundo social globalizado.
Descargas
Citas
Alemán, R., Gutiérrez, D., y Hernández, M., “Estrategias empresariales de la empresa Xerox Aguascalientes., Presiones estructurales que influyen en la creación de nuevas estrategias gerenciales en Helados Holanda”, en Nuevas estrategias de modernización empresarial en Aguascalientes, Universidad Autónoma de Aguascalientes, México, 1999.
Aoki, M., “New Paradigm of Work Organization and Coordination: Lessons from Japanese Experiences”, en Marglin, S. (Ed.), The Golden Age of Capitalism, University Press, Oxford, 1990.
Carrillo, J., “Ford Hermosillo: trayectoria de desarrollo de un modelo híbrido”, en Micheli, J. (ed.), Las empresas y modelos laborales japoneses, Universidad de Colima, Universidad Autónoma Metropolitana-Azcapotzalco & Miguel Ángel Porrúa, México, 1996.
Conde, R., La microempresa integradora en México. In Kinética (ed.), Seminario sobre políticas y desarrollo social y micro empresa, México, 1998.
De la Garza, E., “Modelos de Industrialización en México”, en De la Garza, E. (ed.), Modelos de Industrialización en México, UAM, México, 1998.
Domínguez, M., La cooperación interempresarial. El caso de Puebla¸ Universidad Autónoma de Puebla (Ed.), Puebla.
Gámez, R., “Transferencia de modelos organizacionales en América del norte resultados de la globalización”, en Revista Mexicana de Estudios Canadienses 1(7),2004, pp. 181-203.
García, J. y García, O., “El distrito industrial como alternativa de cooperación para la modernización y el desarrollo económico e industrial de la micro y pequeña organización productiva”, en Trejo, A. Y
Acosta, M. (eds.), Florilegio de investigación: una mirada a nuevas ideas, Cofradía de coyotes, México2014, pp. 59-84.
González, S. y Villa, S., “Modelo productivo y prácticas laborales en la planta de motores de Nissan en Lerma”, en Micheli, J. (ed.), Las empresas y modelos laborales japoneses, Universidad Autónoma Metropolotana- Azcapotzalco y Miguel Ángel Porrúa, México, 1996, pp. 125-159.
Hall, R., Organizaciones, Estructura, Procesos y Resultados, Prentice Hall, México, 1996.
Hawley, H, “Human Ecology”. in Sills, D.L. (ed.), International Encyclopedia of the Social Sciences, Macmillan,New York , 1968.
Lara, A., “Formas de aprendizaje tecnológico en empresas japonesas trasplantadas a México: el caso de las empresas maquiladoras del sector electrónico de la televisión. Aprendizaje intra-empresa”, in Lara, A. (ed.), Aprendizaje tecnológico y mercado de trabajo en las maquiladoras japonesas, Universidad Autónoma Metropolitana – Xochimilco y Miguel Ángel Porrúa, México, 1998, pp. 169-197.
Mayo, E., Problemas sociales de una civilización industrial, Nueva Visión, Buenos Aires,1997.
Montaño, H., “Diversidad y similitud organizacionales. Perspectivas y controversia”, Revista Iztapalapa 20 (48), 2000, pp. 35-52.
Montaño, H., “Estrategias empresariales de modernización frente al proceso de globalización económica. El caso de México”, Revista Gestión y Política Pública, XI (1), 2002, pp. 67-83.
Nonaka, I. & Takeuchi, H., La organización creadora de conocimiento. México: Oxford University Press.
Olivera, G., “Participación Complementaria e integrada de la pequeña industria mexicana”, en Revista Comercio exterior, 47(4), pp. 705- 714.
Saraví, A., “Redescubriendo la microindustria: Dinámica y configuración de un distrito industrial en México”, Revista Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Juan Pablos, México, 1997.
Simón, D. N., “Las empresas integradoras en México”, en Rueda, P.I. (ed.), Metodología y análisis estadístico de la encuesta, UNAM, México, pp.81-116.
Soto, J., “Asociaciones exitosas de micro y pequeños productores en Baja California”, Revista Comercio Exterior, 48 (4), pp. 300-308.
Taylor, F., Principios de la administración científica, El Ateneo, México, 1973.
Referencias electrónicas
Belly, P., “Gestión del Conocimiento y capital intelectual”. Obtenido de http://www.bellykm.com
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en https://www.inegi.org.mx, consultado 04-04-2015
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.