Formación de Capital en la Industria: Factores Endógenos y Riesgos en México, 2005-2018
Resumen
Este ensayo tuvo el objetivo de analizar los factores endógenos que se localizan en los procesos de formación de capital en el periodo 2005-2018. Entre los resultados fue posible verificar que hay factores de distribución y producción que condicionan el ritmo de crecimiento, pero el proceso de inversión se renueva con base en utilidades corporativas y salarios en la industria, así como la productividad y la intervención de los rendimientos crecientes a escala. De ahí que se distinguen algunos elementos que advierten sobre un posible agotamiento de la formación de capital y que imponen restricciones y riesgos a su viabilidad
Descargas
Citas
Aguilar, A. (1973). Acumulación de capital. En Aguilar, Alonso y F. Carmona. México: riqueza y miseria. México: Nuestro Tiempo.
Banyuls, J., Cano, E., Pitxer, J. y Sánchez, A. (2005). Economía laboral y políticas de ocupación. Departamento de Economía Aplicada, Universidad de Valencia. Capítulos 2 y 3.
Barro, R. y Sala-I-Martín, X. (1995). Economic GROWTH. New York: McGraw-Hill.
Casar, M. y Pérez, W. (1988). El Estado empresario en México: agotamiento o renovación. México: Siglo xxi.
Cuadra, G. (2008). Hechos estilizados del ciclo económico en México. Working Papers,
Documentos de Investigación (diciembre, 2008). México: Banco de México, 5-35.
Chávez, J. y García, K. (2015). Identificación de clusters regionales en la industria manufacturera mexicana. México: Banco de México, octubre de 2015, 1-52.
Dávila, A. (2008). Los clústers industriales del noreste de México (1993-2003). Perspectivas de desarrollo en el marco de una mayor integración económica con Texas. Región y Sociedad, vol. 20, núm. 41. Hermosillo: El Colegio de Sonora (ene/abr, 2008), 57-88.
Fajnzylber, F. (1990). Industrialización en América Latina: de la ‘caja negra’ al ‘casillero vacío’. Cuadernos de la Cepal, 60. Santiago de Chile: ONU.
Furtado, C. (2006). Teoría y política del desarrollo económico. (15ª. Edición). México: Siglo XXI.
Gaona, F. y Ramírez, E. (2012). Las empresas y decisiones estratégicas en la industria manufacturera frente a mercados globales. xii Congreso de la Academia de Ciencias Administrativas (acacia). Capítulo 17, Organización, 1-16.
Guillén, A. (2016). La crisis global en su laberinto. México: UAM-Iztapalapa.
Hernández, E. (2016). Tendencias recientes del mercado laboral, 2005-2015. Revista de Economía Mexicana, 1. Anuario UNAM, 87-139.
Hilferding, R. (1977). El capital financiero. Estudio de la última fase del desarrollo capitalista. Madrid: Tecnos.
Huerta, A. (1986). La economía mexicana más allá del milagro. México: Ediciones de Cultura Popular.
Ibarra, C. (2016). Tipo de cambio real y crecimiento: una revisión de la literatura. Revista de Economía Mexicana, 1. Anuario UNAM, 39-86.
Isaac, J. y Valenzuela, J (1999). Explotación y despilfarro. Análisis crítico de la economía mexicana (diciembre). México: Plaza y Valdés.
Kaldor, N. (1966). Causes of the Show Rate of Economic Growth of the United Kingdom. Cambridge: Cambridge University Press.
Kaldor, N. (1967). Strategic Factors in Economic Development. New York: State School of Industrial and Labor Relations. Nueva York: Cornell University.
Keynes, J. (1936). Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero. México: FCE.
Krugman, P. (2009). How Did Economists Get It So Wrong?, en New York: The New York Times, 2 sept. 2009.
Macedo, L. (2014). Trabajo heterogéneo en relación con el valor. En Smith, Ricardo y Marx, Revista de Ciencias Políticas, Politeia, 52, vol. 37. Caracas, Venezuela: Instituto de Estudios Políticos, Universidad Central de Venezuela, 51-70.
Maito, E. (2014). La transitoriedad histórica del capital, La tendencia descendente de la tasa de ganancia desde el siglo xix, Razón y Revolución, 0 26), 129-159.
Maito, E. (2016). Distribución del ingreso, rotación del capital y niveles de rentabilidad. Economía: Teoría y Práctica, Nueva Época, núm. 45, julio-diciembre de 2016, 169-206.
Mankiw, G., Romer, D. y Weil, D. (1992). A contribution to the Empirics of Economic Growth. Quarterly Journal of Economics, 107(2), 407-437.
Marglin, S. (1984). Growth, Distribution and Prices. Cambridge, Mass.: Harvard University Press.
Martínez, T. (1987). Prólogo. En Casar, María A. & Wilson Pérez. El Estado empresario en México: agotamiento o renovación. 1988. México: Siglo XXI.
Marx, C. (1959). El capital: crítica de la economía política, vol. I, cap. xxiii. Bogotá, Col.: FCE, 517-546.
Mateo, J. (2008). Medidas de rentabilidad del capital en México, 1970-2003. Análisis Económico, 53, vol. xxiii, segundo cuatrimestre de 2008, 143-172.
Méndez, E., Figueroa, M. & Lloret, M. (2006). Antecedentes y actualidad de la medición macroeconómica en Cuba. Edición electrónica, 2006.
Nun, J. (1999). El futuro del empleo y la tesis de la masa marginal. Desarrollo Económico, vol. 38, núm.152, (enero-marzo), 985-1004.
Obstfeld, M. y Rogoff, K. (2009). Global Imbalances and the Financial Crisis: Products of Common Causes, Proceedings, Federal Reserve Bank of San Francisco, issue Oct, 131-172.
Odriozola, S. y Colina, H. (2015). La relación capital-trabajo: ¿cuánto de ayer, cuánto de hoy? Economía y Desarrollo, vol. 155, núm. 2, La Habana, Cuba, jul.-dic. de 2015.
Olmedo, J., Reyes, E., Estrada, G., Cárdenas, G. y López, R. (2007). México: crisis y oportunidad. (2ª. Edición). México: Pearson Educación, Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Ciudad de México.
Ortiz, E. (1994). Competencia y crisis en la economía mexicana. México: UAM-Xochimilco, Siglo XXI.
Ortiz, C. (2010). El financiamiento de las grandes empresas ante la crisis actual. En José María Martinelli (coord.). Crisis capitalista mundial y políticas públicas. México: uam-Unidad Iztapalapa, 471-496.
Paz, F. (2007). La formación de capital en México y la globalización financiera. Economía Informa, 349, noviembre-diciembre de 2007, 48-57.
Ramírez, E. (2012). El desarrollo del capitalismo en México en la segunda mitad del siglo xix. Economía Informa, 374, mayo-junio de 2012, 26-52.
Recio, A. (1997). Trabajo, personas, mercados. Manual de economía laboral. Capítulos 4 y 10. Barcelona: Icaria.
Rivera, M. (1992). El nuevo capitalismo mexicano: el proceso de reestructuración en los ochentas (1983-1989). México: Era.
Rodrik, D. (2007). Industrial Development: Some Stylized Facts and Policy Directions. United Nations (eds). Industrial Development for the 21st Century. Nueva York: United Nations.
Romer, P. (1991). El cambio tecnológico endógeno. El Trimestre Económico, 58(231), 441-480.
Romer, P. (1986). Increasing Returns and long-run Growth. Journal of Political Economy, 94(5), 1002-1037.
Rosenzweig, F. (1965). El desarrollo económico de México de 1887-1911. El Trimestre Económico, xxxii, núm. 3, 127, julio-septiembre de 1965.
Ros, J. (2016). La economía mexicana desde la crisis de 2008-2009 y las lecciones de 2015. Revista de Economía Mexicana, 1. Anuario UNAM, 5-38.
Samaniego, N. (2018), El desafío del empleo y los salarios. En Urquidi, V. México próspero, equitativo e incluyente: construyendo futuros. México: Centro Tepoztlán, 1-20.
Secretaría de Economía (2014). Sistema de Información de Tratados Comerciales Internacionales. Actualización al 5 de septiembre, 2014.
Serfati, C. (2011). Paquetes de rescate con fondos públicos: ¿políticas keynesianas o apoyo persistente al capital financiero? En Correa, E. et al. Tres crisis: economía, finanzas y medio ambiente. México: Miguel Ángel Porrúa, UAM-I, UABCS, 213-230.
Stiglitz, J. (2015). The Great Divide: Unequal Societies and What We Can Do About Them. (First Edition). New York, USA: W. W. Norton & Company.
Thirlwall, A. (1969). Okun ́s Law and the Natural Rate of Growth, Southern Economic Journal, 36(1), julio, 87-89.
Thirlwall, A. (2003). La naturaleza del crecimiento económico. Un marco alternativo para comprender el desempeño de las naciones. México: FCE.
Torres, F. y Rojas, A. (2015). Política económica y política social en México: desequilibrio y saldos. Revista Problemas del Desarrollo, 182(46), julio-septiembre de 2015, 41-65.
Torres, F. (2013), El acceso a la alimentación como factor de desigualdad. En Cano, L. (coord.). Pobreza y desigualdad social. Retos para una reconfiguración de la Política Social. México: UNAM, ents, 57-71.
Unger, K. (2003). Los clusters industriales en México: especializaciones regionales y la política industrial. (septiembre, 2003). Santiago de Chile: CEPAL.
Unger, K., Ibarra, E. y Garduño, R. (2013). Especializaciones reveladas y ventajas competitivas en el Bajío mexicano. Documento de Investigación, 550. CIDE.
Wolin, S. (2012). Política y perspectiva. México: FCE.
Derechos de autor 2022 Denarius
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.