Salario mínimo, distribución salarial y pobreza en México. Un análisis de largo plazo

  • Enrique Hernández Laos

Resumen

Desde la óptica de la teoría neoclásica, el salario es solamente el “precio de un factor más de producción: el trabajo”,[1] y desde la perspectiva marxista el “salario no es más que la forma transfigurada del valor o precio de la fuerza de trabajo”.[2] Desde ambas perspectivas, además del papel central que el salario adopta en sus respectivas teorías del valor, toma un sentido práctico muy relevante en la lucha de los capitales por mantenerse en el mercado. En este sentido, un menor ‘salario’ por unidad de tiempo (o por unidad de producto generado), puede traducirse en una mayor ganancia, en un caso a consecuencia de los menores costos de producción que implica y/o a consecuencia de la mayor plusvalía absoluta que genera.[3]

Por ello, más allá de la función desempeñada en la esfera de la teoría del valor de ambos enfoques, el salario, en una acepción pragmática y en términos agregados, al formar parte de los ‘costos primos’ de las empresas e industrias domésticas,[4] incide de manera determinante en el proceso de competencia con importaciones en los mercados domésticos y/o como exportaciones domésticas en mercados extranjeros.[5]

Por otra parte, los cambios en las remuneraciones salariales, al variar el valor agregado de la economía, inciden en la corriente de ingresos y afectan el nivel de precios de los bienes-salario y, por tanto, el poder adquisitivo de los asalariados, sus niveles de bienestar y la tasa de pobreza de la población. Por ello, resulta de interés examinar la relación que guarda la evolución del salario mínimo real con la registrada por los salarios manufactureros reales, las condiciones medias del empleo, de la productividad laboral y los niveles medios de bienestar de los hogares mexicanos.

En el presente texto ofrecemos algunas reflexiones analíticas sobre lo anterior, en el contexto de largo plazo abarcado por las casi siete décadas del período 1950 hasta 2018. El contenido del artículo es el siguiente: en el siguiente apartado ofrecemos una breve reflexión

teórica y algunos antecedentes empíricos, que resultan de interés para los análisis subsiguientes. En el tercer apartado describimos las tendencias de largo plazo de los salarios en México, tanto los mínimos y los salarios manufactureros en términos. En el cuarto inciso se bosquejan las tendencias seguidas por la productividad laboral, y en el quinto apartado examinamos la relación entre la evolución de los niveles salariales y los patrones de bienestar de la población nacional, marcados por las líneas de bienestar trazadas por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política Social (CONEVAL). En el último apartado ofrecemos una breve recapitulación sobre los análisis presentados a lo largo del texto.

 

 * Profesor-investigador de la Universidad Autónoma Metropolitana – Iztapalapa. (SNI-III). Ciudad de México, abril 15 de 2020.

[1] Stiglitz (2002:10).

[2] Marx (1968: I, XIX: 462).

[3] En el caso neoclásico se afirma, por ejemplo: “Un empresario tendrá el interés de alquilar (los servicios de) un trabajador cuando el ingreso que éste genere sea mayor de lo que (al empresario) le cuesta contratarlo” (Cahuc y Zylberberg, 2004: 172). Para Marx, la ‘forma salario’ es el vehículo que elimina todo rastro de la división de la jornada laboral entre el trabajo necesario y el plus-trabajo, es decir, entre trabajo pagado y no pagado. Todo el trabajo aparece como trabajo pagado” (Marx, Ibid.).

[4] Keynes (1964:53).

[5] Hernández Laos (2000:25-28).

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Allegretto, S. A., Dube, A., & Reich, M. (2011). “Do minimum wage really reduce teen employment? Accounting for heterogeneity and selectivity in state panel data.”, Industrial Relations: A Journal of Economy and Society, Vol. 50, No.2, pp. 205-240.

Altimir, O. (1987). “Income distribution statistics in Latin America and their reliability”. Review of income and wealth, Vol. 33, No. 2, pp. 111-155.

Arceo G., E. O., & Campos, V., R. M. (2014). “Evolución de la brecha salarial de género en México”. El trimestre económico, Vol. 81 No. 323, pp. 619-653.

Bell, L. A. (1997). “The impact of mínimum wage in Mexico and Colombia”. Journal of Labor Economics, Vol. 15, No. 3, Part 2: Labor Market Flexibility in Developing Countries (jul. 1997), pp. S102-S35. The University of Chicago Press.

Boeri, T., & Van Ours, J. (2008). The Economics of imperfect labour markets., Londres, Princeton University Press, pp. 344.

Boeri, T., P. Garibaldi y M. Ribeiro (2011). “The Lighthouse effect and Beyond”. The Review of Income and Wealth, Series 57, Special Issue, pp. S54-S78, May 2011.

Boltvinik, J. & Hernández Laos, E. (1981). “Origen de la crisis industrial: El agotamiento del modelo de sustitución de importaciones. Un análisis preliminar”. En: Cordera, R., Desarrollo y crisis de la economía mexicana. Lecturas de El Trimestre Económico, México, Fondo de Cultura Económica (1981), pp. 456-533.

Borts, J., & Águila, M. (2006). “Earning a living: A history of real wage Studies in twentieth-century Mexico.”, Latin American Research Review, Vol. 41, No. 2, pp. 112-138.

Bosch, M., & Manacorda, M. (2010). “Minimum wage and Earning inequality in urban Mexico”. American Economic Journal: Applied Economics, Vol. 2, No. 4, pp. 128-149.

Brown, G. (1999). Equality—then and now. In Crosland and new labor, London, Palgrave Macmillan, pp. 48.

Brown, C., Gilroy, C., & Kohen, A. (1982). “The effect of the minimum wage on employment and unemployment: a survey”, National Bureau of Economic Research, No. w0846, pp. 97.

Cahuc, P. & Zylberberg, A. (2004). Labor Economics., Londres, MIT Press., pp. 1045.

Calderón, C., & Chong, A. R. Valdés (2005). “Labor market regulations and income inequality: Evidence for a panel of countries,”. Labor Markets and Institutions, Santiago: Central Bank of Chile.

Castillo-Freeman, A., & Freeman, R. B. (1992). “When the minimum wage really bites: the effect of the US-level minimum on Puerto Rico.”, En: Immigration and the work force: Economic consequences for the United States and source áreas, University of Chicago Press, pp. 177-212.

CONASAMI (2019). Comisión Nacional de los Salarios Mínimos. “Historia del Salario Mínimo.” (Última actualización: abril 2019). Tomado de Portal electrónico: «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Salario_mínimo&oldid=121665537»

CONEVAL (2019). Líneas de bienestar, 2012-2014. Portal Electrónico (consultado del 20 de enero de 2020).

CONEVAL (2010). Medición multidimensional de la pobreza en México. Minor Mora (coordinador). México, D.F.: El Colegio de México; Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social.

Cortés, F. (2001). “Hogares y desigualdad/crisis, miembros del hogar e ingresos”. Demos, No. 014.

Cortés, F. (2003). “El ingreso y la desigualdad en su distribución. México: 1997-2000”. Papeles de población, Vol. 9, No.35, pp. 137-152.

De, Comité Técnico para la Medición de la pobreza (2002). “Medición de la pobreza: variantes metodológicas y estimación preliminar”, Secretaría de Desarrollo Social, México, No. 1.

Dube, A., Lester, T. W., & Reich, M. (2010). “Minimum wage effects across state borders: Estimates using contiguous counties”, The Review of Economics and Statistics, Vol. 92, No. 4, pp. 945-964.

Edwards, S., & Naím, M. (1997). Mexico 1994: anatomy of an emerging-market crash. Washington, Carnegie Endowment for International Peace, pp 326.

Fairris, D., Gurleen P., & E. Zepeda. (2008). "Minimum Wage and the Wage Structure in Mexico." Review of Social Economy, Vol. 66, No. 2, pp. 181-208.

Fortin, N. M., & Lemieux, T. (1997). “Institutional changes and rising wage inequality: Is there a linkage?”, Journal of Economic Perspectives, Vol. 11, No. 2, pp. 75-96.

Frankema, E. (2009). “Reconstructing labour income shares in Argentina, Brazil and Mexico. 1870-2000”. Lecture at Conference A Comparative Aprproach to Inequality and Development: Latin America and Europe, Instituto Figuerola, Universidad Carlos III Madrid, mayo 2009.

Gindling, T. H. (2018). Does increasing the minimum wage reduce poverty in developing countries? Baltimore, IZA World of Labor, pp. 10.

Gindling, T. H., & Terrell, K. (2004). “Legal minimum wage and the wage of formal and informal sector workers in Costa Rica.”, William Davidson Institute Working Paper, No. 701, pp. 44.

Gramlich, E. M. (1976). “The New York City fiscal crisis: what happened and what is to be done?”, The American Economic Review, Vol. 66, No. 2, pp. 415-429.

Gregory, R. G. (1986). “Wage policy and unemployment in Australia.”, Económica, Vol. 53, No. 210, pp. S53-S74.

Gruben, W. C., & McCombs, R. P. (1997). “Liberalization, privatization, and crash: Mexico's Banking system in the 1990s.”, Economic Review-Federal Reserve Bank of Dallas, pp. 21-30.

Haber, S., Mauer, N., & Middlebrook, K. J. (2008). Mexico since 1980: a second revolution in Economics, politics, and society., California, Cambridge University Press, pp. 244.

Hernández Laos, E. (1997). “Perspectivas del desarrollo regional en México frente a la globalización.”, Economía. Teoría y Práctica, pp. 22.

Hernández Laos, E. (2000). La competitividad industrial en México., México, Plaza y Valdés, pp. 402.

Hernández Laos, E. (2000). Prospectiva demográfica y económica de México y sus efectos sobre la pobreza. México. Consejo Nacional de Población.

Hernández Laos, E. (2001). “Retos para la medición de la pobreza en México.”, Comercio Exterior, Vol. 2, pp. 860-868.

Hernández Laos, E. (2003). “Distribución del ingreso y pobreza”. Trabajo, Vol. 5, pp. 97-128.

Hernández Laos, E. &Velázquez Roa, J., (2003) “Globalización, dualismo y distribución del ingreso en México”, El trimestre económico, Vol. 70, No. 279, pp. 535-578

Heroles GG, J. R. (1990). “Estabilización y crecimiento en México: Gestión de la deuda pública interna.”, El trimestre económico, Vol. 57, No. 226, pp. 403-433.

INEGI. (2020). Sistema de Cuentas Nacionales de México (consulta el 14 de diciembre de 2020)

Jones, P. (1997). The impact of minimum wage legislation in developing countries where converge is incomplete, Centre for the Study of African Economies Working Paper, No. 98, pp. 33.

Kalecki, M. (1956). Teoría de la Dinámica Económica: Ensayos Sobre los Movimientos Cíclicos y a largo Plazo de la Economía Capitalista, México, Fondo de Cultura Económica, pp. 184.

Keynes, J. M. (1964). “The general theory of employment, interest and money”. The Collected Writings of John Maynard Keynes, Vol. 7, pp. 1971-1979.

Kristensen, N., & Cunningham, W. L. (2004). ¿Do Minimum Wage in Latin America and the Caribbean Matter?: Evidence from 19 Countries, World Bank Publications, No. 3870, pp. 50.

Krozer, A. (2018). Inequality in perspective: Rethinking inequality measurement, minimum wage and elites in Mexico, Disertación doctoral, Universidad de Cambridge, pp. 209

Lemos, S. (2004). “The effects of the minimum wage in the formal and informal sectors in Brazil”. Institute of Labor Economics IZA Discussion Papers, No. 1089, pp.26.

Lester, R. A. (1947). “Marginalism, minimum wage, and labor markets.” The American Economic Review, Vol. 37, No. 1, pp. 135-148.

Maloney, W., & Núñez, J. (2004). “Measuring the impact of minimum wages: evidence from Latin America”, En: Heckman J, Pages C (Eds.), Law and employment: Lessons from Latin America and the Caribbean, pp. 109-130.

Manning, Alan (2016). “The elusive employment effect of the mínimum wage (MW)”. CEP Discussion Paper No. 1428, May.

Marshall, A. (1977). Principles of Economics. (An introductory volume). London: The Macmillan Press LTD.

Marx, K. (1968). El capital, vol. I, Fondo de Cultura Económica, México.

Medellín Ruiz, A. (2002). “Efectos del salario mínimo sobre el empleo”, Entorno Económico, Vol. XL, Núm. 236, pp. 1-6.

Meer, J., & West, J. (2013). “Effects of the minimum wage on employment dynamics.”, Journal of Human Resources, Vol. 51, No. 2, pp. 500-522

Michl, T. (2000). “Can Rescheduling Explain the New Jersey Minimum Wage Studies?” Eastern Economic Journal, Vol.26, No.3, pp. 265-276.

Mincer, J. (1976). “Unemployment effects of minimum wages.”, Journal of political economy, Vol. 84, No. 4, pp. S87-S104.

Moreno-Brid, J. C., Garry, S., & Monroy-Gómez-Franco, L. A. (2014). “El salario mínimo en México.”, Economía unam, Vol. 11, No.33, pp. 78-93.

Munguía, L (2014), “Productividad y salarios en la industria mexicana” Paradigmas Disponible en: http/www.paradigmas.mx/productividad-y-salarios-en-la-industria-mexicana/

Neumark, D., & Wascher, W. (1995). “Minimum-wage effects on school and work transitions of teenagers.”, The American Economic Review, Vol. 85, No.2, pp. 244-249.

Neumark, D., Salas, I., & Wascher, W. (2013). “Revisiting the minimum wage-employment debate: an evaluation of new evidence”, NBER Working Paper, No. 18681.

OECD, W. (2013). “Implications of global value chains for trade, investment, development and Jobs”, Vol. 20

Sabia, J. J. (2015). “¿Estimula el salario mínimo la productividad y el crecimiento?”. IZA Word of Labor 2015: 1.

Stigler, G. J. (1946). “The Economics of minimum wage legislation.”, The American Economic Review, Vol. 36, No. 3, pp. 358-365.

Stiglitz, J. E. (2002). “Empleo, justicia social y bienestar de la sociedad.”, Revista internacional del trabajo, Vol. 121, No.1‐2, pp. 9-31.

Sylos-Labini, P. (1979). “Prices and income distribution in manufacturing industry.” Journal of Post Keynesian Economics, Vol. 2, No. 1, pp. 3-25.

Székely, M. (2005). “Pobreza y desigualdad en México entre 1950 y 2004”, El Trimestre Económico, Vol. 72, No. 288, pp. 913-931.

Welch, F. (1976). “Minimum wage legislation in the United States”. In O. Ashenfelter and J. Blum (Eds.), Evaluating the labour market effects of social programs, Princeton University Press, pp.1-38

Publicado
24-10-2022
Cómo citar
Hernández Laos, E. (2022). Salario mínimo, distribución salarial y pobreza en México. Un análisis de largo plazo. Denarius, 2(43), 51-92. https://doi.org/10.24275/uam/izt/dcsh/denarius/v2022n43/Hernandez