LA INVERSIÓN PÚBLICA Y LA FORMACIÓN DE CAPITAL SOCIAL: ¿SON O NO INSTRUMENTOS VIABLES DEL ESTADO MEXICANO?
Abstract
Este trabajo muestra los factores que coexisten en la relación entre inversión pública y el capital social, y cómo eso influye directamente en toda la economía. La aceptación de una inversión pública, que incide en una mayor infraestructura física, lleva a la formación del capital social fijo y no fijo, especialmente el que se genera a partir de las expectativas, la confianza y las decisiones de los individuos y su entorno social. Se parte de que la inversión pública se presenta en diversas modalidades (obras públicas, empresas paraestatales y fideicomisos), formando una plataforma para el crecimiento y el bienestar social. Este proceso genera un capital social, que difícilmente se da por el empleo de una política neoliberal. Es un capital intangible, no ajeno a mecanismos de cooperación de individuos, trabajo colectivo, redes y comunicación, que sí potencian las cualidades y la naturaleza humana.
Downloads
References
Albi, E.; González-Páramo, J. M.; & G. López Casasnovas (1997). Gestión pública, Editorial Ariel S.A., Barcelona.
Amieva-Huerta, J. (2002). Temas selectos de finanzas públicas, Edit. Porrúa, México.
Arrow, K. (2000). “Observations on social capital”, Dasgupta, Partha y Seageldin, Iswmail, editores, Social Capital: A Multifaceted Perspective, The World Bank, Washington. Arrow K. & F. Hahn (1971). General Competitive Analysis, Advanced Textbooks in Economics, Editors C. J. Bliss and M. D. Intriligator, Sixth printing 1991, North-Holland.
Astudillo, M. (2005). “La problemática fiscal en México: El ingreso y el gasto público”, Eseconomía, No. 8., IPN-Escuela Superior de Economía, (Otoño 2005), México, pp.16-19.
Ayala, J. (2001). Economía del sector público mexicano, UNAM-Editorial Esfinge, México, pp. 153-154, 201, 415-438.
Bourdieu, P.(1986). “The forms of capital”. Richardson, John, editor. Handbook of Theory and Research for the Sociology of Education, Greenwood Press, New York.
Boughton, J. (2001). Silent Revolution: The International Monetary Fund, 1979-1989, International Monetary Fund, Publication Services, Washington, D.C., p.xiii.
Breton, V.; García, F. y Roca, A. (1999). “Presentación: El desarrollo tiene límites”, Los límites del desarrollo. Modelos rotos y modelos por construir en América Latina y África, Icaria Editorial S.A., Barcelona, p. 10.
Cámara de Diputados. “Ley Orgánica de la Administración Pública Federal”, Diario Oficial de la Federación.
Cardoso, E. & Helwege, A. (1993). La economía latinoamericana. Diversidad, tendencias y conflictos, Fondo de Cultura Económica, México, s/p.
Cotler, P.(2007). “El entorno macroeconómico y la Hacienda Pública”, Reflexiones para construir una Hacienda Pública sólida con visión federalista, Liga de Economistas Revolucionarios, México,18 de abril de 2007, pp. 35 y 41.
Díaz-Albertini, J. (2001). Capital social, organizaciones de base y el Estado: Recuperando los eslabones perdidos de la sociabilidad, Conferencia Regional sobre capital social y reducción de la pobreza en América Latina y el Caribe. 24 al 26 de septiembre de 2001, CEPAL, Santiago de Chile, pp. 1-7.
Elizondo, C. (2007). “El balance macroeconómico: una perspectiva política”, Reflexiones para construir una Hacienda Pública sólida con visión federalista, Liga de Economistas Revolucionarios, México, 18 de abril 2007, pp. 16, 18 y 24.
Evans, P. (1997). “¿El eclipse del Estado? Reflexiones sobre la estatalidad en la época de la globalización”, Enfoques contemporáneos en ciencia política, Revista Conmemorativa del Colegio. (1999, 25º. Aniversario). Colegio Nacional de Ciencia Política y Administración Pública A.C., México, pp. 80, 98-99.
Ferreiro, J.J. (1999). Curso de Derecho Financiero Español,(Vol. I), Vigésima primera edición, Marcial Pons, España.
Foxley, A. (1988). Experimentos neoliberales en América Latina. Fondo de Cultura Económica, México, s/p.
Galbraith, J. K.(1967). El nuevo estado industrial, Edición 1984, SARPE, España, pp. 37 y 40.
Guerrero, J. P. (1995). “La evaluación de políticas públicas: enfoques teóricos y realidades en nueve países desarrollados”, Revista de gestión y políticas públicas, Vol. IV (1), primer semestre, CIDE, México, p. 49.
Guerrero, J. P. & Patrón, F. (2000). “Manual sobre la Clasificación Administrativa del Presupuesto Federal en México”, Programa de Presupuesto y Gasto Público, CIDE, México, s/p.
Guerrero, O. (2003). El Estado en la era de la globalización, Plaza & Valdez, México, p. 107.
Heller, H. (1992). Teoría del Estado, Traducción de Luis Tobío, (14ª. Reimpresión), F.C.E., México, pp.22, 80,258-261.
Hemming, R. & Ter-Minassian, T. (2004). “Mejorar las condiciones para la inversión pública”, Nuevos enfoques propuestos para la contabilidad fiscal, Finanzas & Desarrollo, FMI, Diciembre de 2004, Washington, D.C.
Kliksberg, Bernardo (1998). “Repensando el Estado para el desarrollo social: Más allá de dogmas y convencionalismos”, Revista Gestión y Política Pública, vol. VII, No.2, segundo semestre 1998, CIDE, México, p. 274.
Milward, H. B.& Provan, K. “Goberning the Hollow State”, Journal of Públic Administration Research and Theory, January 2011, Oxford Journals, Oxford University Press, London: pp. 359-380.
Moreno, S. (2008). “La infraestructura y competitividad en México”, Documento de Trabajo núm. 60, (Noviembre de 2008), Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública-Cámara de Diputados, México, pp.1-5, 14-18, 22-23.
Nurkse, R.(1953). Problemas de formación de capital en los países insuficientemente desarrollados, 4ª. Reimpresión, 1973, FCE, México, pp.13-15, 164.
OCDE (2004). Estudios económicos de la OCDE, OCDE, México, p.65.
Ostrom, E.(1999). “Social Capital: A Fad or a Fundamental Concept,” in Dasgupta, P. and Serageldin, I. eds. Social Capital: A Multifaceted Perspective, World Bank, Washington D.C.
Putnam, R. (2000). Bowling Alone, Simon & Schuster, New York, pp. 544.
_____ (1999). Social Capital: A Multifaceted Perspective, Edited by Partha Dasgupta and Ismail Serageldin, The World Bank, Washington, D.C., pp. xii, 424.
Rose, R. (1998). El Gran Gobierno, una aproximación al análisis de Programas, FCE, México, pp. 1-2.
Sabine, G. (2006). Historia de la teoría política, (1ª. Edición), FCE, México: p. 20.
Samuelson, P. & W. Nordhaus (1998). Macroeconomía, con aplicaciones a latinoamérica, 17ª edición, 2006, Mc Graw Hill, México, pp. 246-247.
Sharkansky, I. (1970). Administración pública, Editorial Asociados, México, pp. 107-108.
Smith, A.(1776). Investigación sobre la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones, (1976, Vols. I y II), FCE, México, pp.244, 477, 879.
Sobel, J.(2002). “Can We Trust Social Capital?”, Journal of Economic Literature, Vol. XL (March 2002), pp. 139-154. Solow, R. (1999). “Notes on Social Capital and Economic Performance,” in Dasgupta and Serageldin, eds. Social Capital: A Multifaceted Perspective, pp. 6-10.
Spilimbergo, A.; Symansky, S.; Blanchard, O. & C. Cottarelli (2008). Fiscal Policy for the Crisis, IMF, Washington D.C., December 29, pp.4-5.
Strange, S.(1996). The Retreat of th State, Cambridge University Press, United Kindgom.
Stiglitz, J. (2003). “El rumbo de las reformas. Hacia una nueva agenda para América Latina”, Revista de la CEPAL No. 80 (agosto), pp. 8-9.
Terry, L.(2006). “The Thinning of Administrative Institutions”, En David H. Rosenbloom y Howard McCurdy (editors). Revisiting Waldo´s Administrative State: constancy and change in Public Administration, Georgetown University Press, Washington, D.C., pp.109-128.
Tinbergen, J. (1961). “Una aproximación a la teoría de la política económica y sus generalizaciones”, Política económica, principios y formulación, FCE, México, p. 29.
Tobin, J. (1986). “The monetary and fiscal mix”, Federal Reserve Bank of Atlanta Economic Review, (Vol. 71, No.7), agosto-septiembre de 1986, Federal Reserve Bank of Atlanta, USA, pp. 4-16.
Turnovsky, S. & W. Fisher (1995). “The composition of government expenditure and its consequences for macroecnomic performance”, Journal of economics Dynamics and control, 19, pp. 747-786.
Uvalle, R. (2002). “Los fundamentos institucionales de la gestión pública”, VII Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Oct. 2002, Lisboa, Portugal, p. 2.
Vargas F., G.(2001). “Hacia una teoría del capital social”, Revista de Economía Institucional, Tesis publicada (23 de octubre, 2001), Universidad de los Andes, Colombia.
Waldmann, P. (2003). El Estado anómico. Derecho, seguridad pública y vida cotideana en América Latina, Nueva Sociedad, Caracas.
Walras, L. (1954). Elements of Pure Economics, Allen and Unwin, London.
Weber, M. (1904). “La objetividad cognoscitiva de la ciencia social y de la política social”, en Ensayos sobre metodología sociológica, (3ª. reimpresión, 1990). Traducción José Luis Etcheverry, Amorrurtu, Buenos Aires, p. 52.
Weber, M. (1956). Economía y sociedad, Tomo IV (1979), Traducción de J. Medina Echavarría, et al. (2ª. edición en español), FCE, México, pp. 43, 55.
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.