FORMACIÓN PROFESIONAL Y CREATIVIDAD SISTÉMICO-ESTRATÉGICA
Abstract
Las críticas e inestables circunstancias del momento exigen cambios radicales en la educación superior. Al interior de la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa (UAM-I), en la Licenciatura de Administración, existen dos condiciones que presionan para optimizar una educación encaminada a desplegar un pragmático pensamiento sistémico-estratégico. La primera condición es planteada por el diagnóstico obtenido por Márquez (2008) sobre la adaptabilidad activa familiar (AAF) en la Licenciatura de Administración de la UAM-I, su influencia en la formación del pensamiento sistémico-estratégico y en el delineamiento del comportamiento personal y profesional de los y las universitarias. En concordancia con cada uno de los tres niveles del metapatrón psico-socio-cultural de AAF analizados, se describen correspondientes niveles lógicos de aprendizaje y cambio (Dilts, 2004). En el texto, a pie de página, se identifican los conceptos básicos utilizados. La segunda condición es aportada por los contenidos del nuevo plan de estudios y programas correspondientes, los que destacan la importancia del enfoque sistémico-estratégico en la formación de la y del futuro(a) administrador(a). Se sugiere la lectura estructural (LE) como un camino oportuno para estimular el incipiente desarrollo de un pensamiento sistémico-estratégico (Márquez, 2006). Se argumenta sobre la importancia de promover una mayor profesionalización de la docencia para lograr una mejor inserción de las y los futuros profesionales en el perturbador sistema laboral mexicano.
Downloads
References
Aneas, A. (2003/11/05). Competencias profesionales. Análisis conceptual y aplicación profesional, Departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación, Universidad de Barcelona, PDF, Lunes, 04/01/2010; Hrs. 10:41 www.ub.edu/grob/Docs_SEPEROP/ A_Aneas
Bateson, G. (1998). Pasos hacia una ecología de la mente. Una aproximación revolucionaria a la auto-comprensión del hombre, Lohlé – Lumen, Buenos Aires.
Beavers, R.; Voeller, N. (1983). Comparing and constrasting the Olson Circumplex Model with the Beavers System Model, USA. Family Process. 22, 1, 85 - 98
Cervantes, V.L. (2001). El ABC de los Mapas Mentales Para Emprendedores, Asociación de Educadores Ibero-Americanos, México.
Dilts, R. (2004). Coaching. Herramientas para el cambio, Urano, Barcelona.
Eustace, G. (1993). La mujer autónoma: una nueva organización social, su adaptabilidad activa con relación a la mujer dependiente, Tesis Doctoral, Facultad de Psicología, UNAM, México.
Estévez, E. (2002). Enseñar a Aprender. Estrategias Cognitivas. Paidós, México.
Fernández, R. (2010). El perfil del profesorado del siglo XXI. Competencias Profesionales del Docente en la Sociedad del Siglo XXI, Lunes, 04 de Enero de 2010, Hrs. 11:58.
Freire, P. (1979). Pedagogía del oprimido, Tierra Nueva, Montevideo.
LA UAM. (2000). Reflexiones sobre la docencia. Medidas y propuestas, Universidad Autónoma Metropolitana, Semanario Especial, México.
Goleman, D. (1997). Inteligencia emocional, Javier Vergara. México.
_____ (2006). Inteligencia social. La nueva ciencia para mejorar las relaciones humanas, Planeta, México.
Márquez, E. (2008). La Adaptabilidad Activa Familiar (AAF) en una Población de Hombres y Mujeres en Proceso de Formación en la Licenciatura de Administración, Tesis para obtener el Grado de Doctora en Psicología, División de Estudios de Posgrado, Facultad de Psicología, Universidad Nacional Autónoma de México.
_____ (2006). Hábitos de Estudio y Personalidad. Curso para mejorar la actividad escolar, Trillas, México.
_____ (2001). “La identidad y los procesos de Cambio en trabajo, género, educación y familia”, Denarius, Núm. 3, UAM-I, México.
OCDE. eco www.oecd.org / encuestas / México. Lograr un mayor rendimiento: Mejora de la eficiencia del gasto en salud y educación en México. Encuesta Económica de México 2009. Lunes 16/11/2009; Hrs. 11.21.
Palacios, J. (1984). La Cuestión Escolar. Críticas y Alternativas, LAIA, Barcelona.
Rogers, C. (1977). “Enseñanza Centrada en el Alumno”, en “Psicoterapia Centrada en el cliente”. Paidós, Buenos Aires.
Rotter, J.B. (1966). Generalized expectancies for internal vs. external control or reinforcement. Psychological Monographs, USA, 80, 1-28.
Senge, P. (2002). La quinta disciplina, escuelas que aprenden. Bogotá: Nirma.
Senge, P; Ross, R.; Smith, B.; Roberts, Ch.; Kleiner, A. (1999). La quinta disciplina en la práctica, estrategias y herramientas para construir la organización abierta al aprendizaje, Granica, Barcelona.
Senillosa, M. (2003). “Para Pocos... Programación Neurolingüística. Curso Practitioner, y algo más...”. Diplomado: Coaching de Equipos en Educación, desde la Teoría de Sistemas y la Programación Neurolingüística. Instituto Politécnico Nacional, México.
Tofler, A. y Tofler, H. (2006). La revolución de la riqueza, Debate, México.
Vázquez, A. (2008). La imaginación estratégica. El caos como liberación, Granica, España.
Von Bertalanffy, L. (1987). Teoría general de sistemas, Fondo de Cultura Económica, México.
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.