LAS REDES SOCIALES DE LA REVISTA DENARIUS

  • Eneida Márquez Serrano Universidad Autónoma Metropolitana - Iztapalapa
  • Gerardo Gutiérrez Jiménez Universidad Autónoma Metropolitana - Iztapalapa
  • Francisco Javier Mancilla Venegas Universidad Autónoma Metropolitana - Iztapalapa
Palabras clave: Análisis de redes, teoría de redes, sistema de información

Resumen

Se presenta una visión general de las redes construidas por las colaboraciones científicas entre académicos de la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa (UAM-I) con integrantes de otras Unidades
de la misma Universidad y diversas entidades académicas, nacionales e internacionales. La realización de esta investigación consistió en conocer los antecedentes y la evolución de la revista Denarius, recopilar
información de cada ejemplar y realizar un análisis descriptivo para observar gráficamente la tendencia, frecuencia y los porcentajes de participación de los autores, las áreas de conocimiento y las instituciones
que colaboraron en un lapso comprendido entre los años 2000 al 2013. Posteriormente, aplicamos una metodología basada en la teoría de redes utilizando software especializado en el análisis de redes sociales.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Águeda, Q. (2003). Introducción al análisis de datos reticulares, Departamento de Ciencias Políticas, Universidad Pompeu Fabra, Barcelona, España.

Batagelj, V; Mrvar, A. (Noviembre de 2012). Pajek (Version (Win32, 2GB) 3.05). http://pajek.imfm.si/.

Campbell, D. y Stanley J. (1973). Diseños Experimentales y Cuasiexperimentales en la Investigación Social, Amorrortu, Buenos Aires.

Carretero-Dios, H. y. (7 de Jun de 2007). “Normas para el desarrollo y revisión de estudios instrumentales: consideraciones sobre la selección de tests en la investigación psicológica”, International Journal of Clinical and Health Psychology, 7(3), 863-882.

Casterá, T., Sanz-Valero, J., & Wanden-Berghe, C. (2010). “Estudio bibliométrico de la producción científica y uso de la revista chilena de nutrición a través de la red Scielo (2002 a 2007)”, Revista Chilena de Nutrición, 37(3), 330-339.

Comité Editorial. (2000). Denarius. Recuperado el 16 de Mayo de 2012, de Revista de Administración y Economía: http://csh.izt.uam.mx/departamentos/ economia/denarius/

Corbetta, P. (2007). Metodologías y técnicas de investigación social, Madrid, España.

División de Ciencias Sociales y Humanidades. (2011). Informe Anual, CSH, Iztapalapa, México: .

Freeman, L. C. (2012). El desarrollo del análisis de redes sociales. Un estudio de Sociología de la Ciencia, Palibrio, EUA.

Gómez, M. (2007). La investigación educativa: claves teóricas, McGraw- Hill, España.

Hanneman, R. A. (2000). Introducción a los métodos del análisis de redes sociales, Departamento de Sociología Universidad de California Riverside, Los Angeles, California, USA.

Hernández Sampieri, Fernández-Collado C. y Baptista L. Pilar. (2006). Metodología de la Investigación, McGraw Hill, México.

Ley Orgánica. (13 de Diciembre de 1973). Universidad Autonóma Metropolitana. Recuperado el 10 de 04 de 2012, de Legislación Universitaria: http://www.uam.mx

López, Z.,González, O. Casillas, MA. (2002). Una historia de la UAM. Sus primeros 25 años Tomos 1 y 2. Universidad Autónoma Metropolitana, México.

Mancilla, J; Sánchez, J. (2013). Sistema de Información de Publicaciones, México, D.F., México.

Martínez Sánchez A. y Corrales Estrada M. Coordinadoras (2011). Administración de conociemiento y desarrollo basado en conocimiento. Redes e innovación, CENGAGE Learning, México. D.F.

Morales Vallejo, P., Urosa Sanz, B., y Ángeles, B. B. (2003). Construcción de escalas de actitudes tipo Likert : una guía práctica, Madrid.

Mrvar, A., & Batagelj, V. (Noviembre de 2012). Pajek (Version (Win32, 2GB) 3.05). http://pajek.imfm.si/.

Organigrama Académico. (2000). División de Ciencias Sociales y Humanidades. Recuperado el 04 de 10 de 2012, de Presentación: http:// www.csh.iztapalapa.uam.mx

Pinto, A. L., Moreiro González, J. A., & Oliveira de Meira G, A. (2009). “Análisis de redes sociales a partir de recursos web y de bases de datos especializadas en literatura científica”. Anales de Documentación, 139-158.

Pinto, L; Moreiro, J; Oliveira, A. (2009). “Análisis de redes sociales a partir de recursos web y de bases de datos especializadas en literatura científica”. Anales de Documentación, 139-158.

Rapoport, A. (1981). Los usos del isoformismo matématico en la teoría general de sistemas. En L. V. Bertalanffy, W. R. Ashby, & G. M. Weinborg, Tendencias en la teoría general de sistemas (2a ed., págs. 54-94). Alianza Universidad, Madrid, España.

Requena Santos, F. (2003). Análisis de redes sociales. Orígenes, teorías y aplicaciones, Centro de Investigaciones Sociológicas, Madrid, España.

Reyes Herrero, R. M. (2000). “La terminología del análisis de redes. Problemas de definiición y traducción”. Política y Sociedad(33), 199-206.

Ruíz León, A. (2007). Coloquio: Redes Teoría y Práctica. Análisis de Redes Sociales “Pajek”, (pág. 49). México.

Sabino, C. (1992). El proceso de Investigación. Panapo, Caracas, Venezuela.

Toro, J. P. (2006). Método y conocimiento: métodología de la Investigación, Universidad Eafit, Colombia.

Wasserman, S., & Faust, K. (1994). Social Network Analysis: Methods and Applications, Cambridge Univertity Pres, USA.

Publicado
29-11-2013
Cómo citar
Márquez Serrano, E., Gutiérrez Jiménez, G., & Mancilla Venegas, F. J. (2013). LAS REDES SOCIALES DE LA REVISTA DENARIUS. Denarius, (27), 13. Recuperado a partir de https://denarius.izt.uam.mx/index.php/denarius/article/view/77
Sección
Artículos